Ventilación mecánica en el estatus asmático
Texto completo:
PDFResumen
El asma bronquial constituye un importante problema de salud en nuestro pías, y motiva gran número de ingresos hospitalarios anuales, y un elevado índice de ingresos en unidades de cuidados intensivos. El asma bronquial grave, se caracteriza por la obstrucción reversible de las vías aéreas de menor calibre, lo cual ocasiona disminución del flujo espiratorio y produce atrapamiento de aire o hiperinsuflación dinámica, generando presiones en las vías aéreas e intratorácicas muy elevadas y aumentando el riesgo de barotrauma y volutrama producidos durante le ventilación mecánica. Estas condiciones de elevadas presiones y obstrucción del flujo aéreo espiratorio, particularizan la estrategia empleada durante la ventilación mecánica y justifican las acciones terapéuticas que propician aumento del tiempo espriratorio y disminuyen la presión en la vía aérea.
La interpretación del monitoreo gráfico, resulta decisiva en el establecimiento de la ventilación durante la crisis grave de asma bronquial, facilitando además de la oxigenación del paciente, la evaluación de las diferentes modalidades terapéuticas implementadas. En el siguiente trabajo mostramos, mediante la interpretación del monitoreo gráfico, como iniciar y evaluar la ventilación del paciente asmático, minimizando el daño ocasionado por el aumento de las presiones intratorácica.