Tabla de contenidos

Editorial

Anisia Yolanda Pérez Jiménez
185 lecturas
PDF

Artículo original

Pedro Posada Fernández, Yerani Ferrer Martín, Irma M. Rodríguez Viera
339 lecturas
PDF
Resultados de la aplicación del protocolo para el tratamiento hospitalario del trauma craneoencefálico en el adulto mayor

Fundamento: La elevada mortalidad del trauma craneoencefálico en el adulto mayor en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” motivó el establecimiento de un protocolo para el tratamiento hospitalario específico en el paciente mayor de 60 años. Objetivo: evaluar los resultados de su aplicación en un grupo de pacientes. Método: Se realizó un estudio descriptivo, analítico en un grupo de 86 adultos mayores que sufrieron alguna variedad de la enfermedad que motivó su atención o ingreso en este servicio y a los cuales se les aplicó el citado protocolo entre marzo del 2008 a marzo del 2009. El análisis de tablas de contingencia y la Prueba Chi cuadrado permitió evaluar la posible asociación entre el factor y la variable dependiente. Resultados: Con la utilización de la craneotomía limitada a la evacuación de los hematomas yuxtadurales traumáticos agudos sobrevivieron 6 pacientes para el 40%, lo cual se consideró un resultado alentador. Se indicó tomografía axial computarizada de cráneo urgente a 57 pacientes (66,2%). A todos los pacientes con trauma craneoencefálico moderado y grave se les realizó el examen. La mayor parte de los pacientes con este tipo de trauma leve se trataron de manera ambulatoria sin necesidad del examen con resultados satisfactorios. Conclusiones: Con la aplicación del protocolo se logró la reducción significativa de la mortalidad por trauma craneoencefálico moderado y grave respecto al promedio histórico de la mortalidad por estos tipos de trauma y permitió la optimización de la tomografía axial computarizada en los pacientes con trauma craneoencefálico leve.

Gretel Mosquera Betancourt, Denis Suárez Monné, Ariel Varela Hernández, Alejandro Capote Fradera
281 lecturas
PDF
Yerani Ferrer Martín, Pedro Enrique Posada Fernández, Luis Carmenate Martínez
243 lecturas
PDF
Ricardo Hodelín Tablada
926 lecturas
PDF
Norma Ciriaca Pérez Calleja, Agustín Martín Pérez, Idania Ocampo Ruiz
444 lecturas
PDF
Factores pronósticos del trauma craneoencefálico en el adulto mayorIntroducción: El trauma cráneo encefálico en el adulto mayor en Camagüey tiene una incidencia que se acerca al 64%. Existe consenso unánime en la literatura en que la mortalidad por esta causa aumenta y el pronóstico es más desfavorable en los pacientes mayores de 60 años. Objetivo: Demostrar la posible influencia de factores de mal pronóstico del Trauma Cráneo Encefálico en el adulto mayor. Método: Se realizó un estudio descriptivo analítico en 240 pacientes de 60 años y más, que sufrieron alguna variedad de Trauma Cráneo Encefálico, que motivó su ingreso por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, durante los años 2004 a 2008. Se aplicó la prueba Chi cuadrado con un nivel de significación de 0,05. En caso de encontrarse un resultado significativo en esta prueba, se calculó la razón de riesgo que puede interpretarse como la probabilidad de fallecer o tener un pronóstico desfavorable cuando el factor está presente. Resultados: El riesgo en los pacientes más de 80 años es 5,62 veces mayor que en los menores de 80 años. La razón de riesgo asociada al Trauma Cráneo Encefálico grave es 441 veces mayor en comparación con otras variedades del trauma. La realización del tratamiento quirúrgico puede aumentar 67,5 veces la probabilidad de fallecer en estos pacientes. Conclusiones: La edad avanzada, el antecedente de enfermedad cardiovascular y la severidad del trauma, así como la presencia de hematomas intracraneales traumáticos, el desarrollo de complicaciones y el tratamiento quirúrgico incrementaron de manera significativa el riesgo de fallecer
Gretel Mosquera Betancourt, Alejandro Capote Fradera
245 lecturas
PDF
Zucely Pujol Ortiz, Adoración Duarte Vilariño, Carlos Páez Díaz, Gleyber Pujol Rosón
188 lecturas
PDF
Rafael Domínguez Peña, Ricardo Hodelín Tablada, Marco Antonio Fernández Aparicio
1880 lecturas
PDF
Aurora Martínez Leiva, Lourdes Castillo Rojas, Mariela Guevara Sanabria, Norman Gutiérrez Villa, Aleida Perdomo Gómez
686 lecturas
PDF
Lay Faustina Vargas Roque, Manuela Gladimir González Morales, Israel Triana Alvarez, Beyci María Rodríguez López
176 lecturas
PDF
Blanca Nieve Guzmán Morales, Norman Gutiérrez Villa, Hildelaise Pérez Nápoles, Marisel Menéndez Román
215 lecturas
PDF
Saray González Martín, Magaly Rita Gómez Verano, Misleidys Viñas Lorenzo
1020 lecturas
PDF
Tania Galbán Noa, Magaly Rita Gómez Verano, Alicia Beatriz García Ranero, Olga Aida Alfonso Pérez
265 lecturas
PDF
Pedro Posada Fernández, Yerani Ferrer Martín, Irma Rodríguez Viera
400 lecturas
PDF
Yerani Ferrer Martín, Pedro Enrique Posada Fernández, Rafael García Cabrera
354 lecturas
PDF
Norma Ciriaca Pérez Calleja, Dunia Sotolongo Díaz, Yamilet Alejo Batista, Agustín Martín Pérez, Auderys Matos Rosario, Jorge Pollo Inda
508 lecturas
PDF

Informe de caso

Daisy Abreu Pérez, Angel Jesús Lacerda Gallardo, Sandro Pérez Lea, Silvia Romeo Yunaka
401 lecturas
PDF
Felipe Jorge Aragón Palmero, José Antonio Galbán González, Jorge A. Carvajal Ortiz
479 lecturas
PDF
Rafael Pablo Fontirroche Cruz, Luís González Dalmau, Yoasnel Barroetabeña Riol, Maribel Araujo Mejias
321 lecturas
PDF
Carlos Alberto Pérez Padilla, Yamilet Leiva González, Zaihrys del Carmen Herrera Lazo
309 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Armando Santiso Cepero, Marisney Torres Ulloa, Milenis Álvarez Curbelo, Raúl Cubero González, Dayamí López Martín
3290 lecturas
PDF