Historia de la revista

El antecedente remoto de Mediciego fue El Eco Científico (1917-1926), publicación avileña impresa mensual de medicina, cirugía y ciencias físico-químicas. Su director fundador fue el Dr. Gabriel M. Landa González. La circulación a finales de la segunda década e inicios de la tercera del pasado siglo, ubican a esta revista entre una de las primeras publicaciones biomédicas regionales en Cuba.

La Revista Médica Electrónica de Ciego de Ávila, Mediciego, surgió en enero de 1995 con dos números al año y aproximadamente 10 artículos en cada uno. El director fundador fue el Dr. Rolando Rodríguez Rodríguez y su secretaria, la Dra. Anisia Yolanda Pérez Jiménez. El comité de redacción lo conformaron los siguientes profesionales: Dra. Ileana Morales Suárez, Dr. Reimundo Llanes Pelegrín, Dra. Midalis Castilla Martínez, Lic. Sara Belkis Morgado Ruiz, Lic. Miguel Aridany Sánchez López e Ing. Rigoberto Borroto Pacheco. Los asesores fueron: Dr. Felipe Aragón Rojas, Dr. Tomás Rodríguez Martínez, Dra. Sonia Pestano Reyes, Dr. Manuel Vidal Rodríguez, Dr. William Reyes Ramírez, Dr. Enrique Meizoso Morales†, Dr. C. Maria Julia Machado Cano, Dra. Nancy Hernández Montoya, Dra. Lina Martha Pérez Espinosa, Dr. René Quintero Morgado, Dr. C. Ricardo Gómez Carro, Dr. C. Reinaldo Pablo García Pérez, Dr. Raunel Hernández Rodríguez, Dr. Andrés Expósito Martínez, Lic. Maria Aurora López Flores, Lic. Damaris Pérez Ramírez, Dra. Doris Duarte Vilariño, Lic. Mercedes Iglesias Pantaleón, Dr. Evaristo R. Tapia Ruiz†, Lic. Magalys Padilla Álvarez, Lic. Marlene Vilar de los Santos Finalé, Dr. C. Carlos Hernández Cañete y Lic. María Caridad González Sánchez. Luego se incorporó la Lic. Xiomara López de Armas† para la traducción de los resúmenes al idioma inglés.

El 10 de abril de 1997 la revista fue inscrita con el No.1821, Folio 007 Tomo III en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas y el 11 de junio de 2001 fue suscrita en el Centro Internacional de ISSN con el número ISSN 1029-3035. El 12 de enero de 2009 fue incluida con el código 0843208 en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.

Según consta en el volumen 4 número 2 de 1998, el equipo editorial de Mediciego se reestructuró de la siguiente forma: directora Dra. Anisia Yolanda Pérez Jiménez, editora Lic. Sara Belkis Morgado Ruiz, miembros del comité de redacción: Dr. C. María Julia Machado Cano, Lic. Julián M. Lezcano Pérez y Lic. María Aurora Gómez Fernández; y los asesores: Dr. Rolando Rodríguez Rodríguez, Dr. Enrique Meizoso Morales†, Dr. Manuel Vidal Rodríguez, Dr. Carlos Hernández Cañete, Dra. Sonia Pestano Reyes, Dr. C. Ricardo Gómez Carro, Dra. Magalys Gómez Verano, Dr. William Reyes Ramírez, Lic. Clara Rodríguez Puerto. Lic. Irma Alfaro González, Dr. Orlando González Gómez†, Dr. Armando Santiso Cepero†, Dr. Tomás Rodríguez Martínez, Dr. José Bustelo Águila, Dr. Rigoberto Curbelo Pérez, Lic. María Aurora López Flores, Dra. Magalys Fernández Trevejo, Lic. María Caridad González Sánchez, Dr. Rogelio Sánchez Mayola, Lic. Magalys Padilla Álvarez, Dr. Freddy Cruz Hernández y Lic. Roxana Báez Morales.

En el año 2001 Mediciego adoptó una periodicidad trimestral con la salida de dos números y dos suplementos cada año. Desde el año 2015 la periodicidad trimestral se mantiene, pero con cuatro números anuales. Esto estuvo determinado por su adscripción, el 4 de febrero de ese año, al sistema de acceso abierto (OJS por sus siglas en inglés) que brinda facilidades para el envío de los artículos, así como para el trabajo editorial.

El 12 de junio del 2017 se nombró, por el rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, como director de la revista Mediciego al Dr. C. Reinaldo Pablo García Pérez. También se renovó su Comité Editorial y se modificó su política editorial. El equipo editorial quedó conformado de la siguiente forma: Dra. C. María Julia Machado Cano (editora académica), Lic. Adriana Bárbara García Ranero y M Sc. Letissia Giance Paz (editoras de sección), Lic. María Aurora Gómez Fernández (maquetista), Lic. Ihaneya Torí Hernández (traductora) y M. Sc. Janecey García Mauri (webmaster).

En el volumen 27 del año 2021 se comenzó a publicar en la modalidad continua sin números, con el volumen como único conteniente, se recepcionan los artículos permanentemente y se publican al culminar el proceso editorial.

El 15 de septiembre del 2023 se nombró, por el rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, como directora de la revista Mediciego a la M. Sc. María de Jesús Pérez Herrera. Se actualizó la política editorial y se renovó el Comité Editorial. El equipo editorial quedó conformado de la siguiente forma: Dr. C. María Julia Machado Cano (editora ejecutiva), Dr. C. Martha María Ávila Rodríguez y Lic. Adriana Bárbara García Ranero (miembros internos del comité editorial), Lic. Iris Morgado Bonachea (editora referencista), Lic. María Aurora Gómez Fernández (editora maquetista), Lic. Ihaneya Torí Hernández (traductora) y M. Sc. Janecey García Mauri (webmaster).

En marzo de 2024 se migró a la versión 3.3.0.15 del Open Journal Systems.