Caracterización del estado nutricional, funcional, antropométrico y dietético de adultos mayores jubilados del Ministerio del Interior
Resumen
Introducción: la valoración del estado nutricional constituye un aspecto clave en la atención de la población adulta mayor.
Objetivo: caracterizar desde los puntos de vista dietético, clínico y antropométrico, el estado nutricional de los adultos mayores jubilados atendidos en la Policlínica de Combatientes durante el período de marzo de 2017 a marzo de 2018.
Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal al universo de 61 adultos mayores jubilados del Ministerio del Interior que acudieron a consulta. Se utilizó como herramienta la Mini Nutritional Assessment.
Resultados: de los pacientes 37,70 % eran del grupo de 70-79 años. Predominaron las mujeres (59,02 %); 96,72 % convivían con otras personas; 6,89 % recibían atención familiar. Su percápita familiar era bueno (54,10 %) y regular (45,90 %); 72,13 % consumían tres o más medicamentos diarios, 54,10 % presentaban afecciones bucales; 75,41 % practicaban actividades físicas; 77,05 % padecieron enfermedades agudas en el último trimestre y 100,00 % una enfermedad crónica; 52,46 % hacían menos de tres comidas; 80,33 % usaban grasa animal recalentada; 63,93 % tenían hábitos tóxicos; solo 31,15 % ingerían frutas y vegetales diariamente; 63,93 % estaban malnutridos por exceso; 40,98 % tenían un pliegue tricipital por encima del percentil 50; 42,62 % poseían una circunferencia muscular del brazo elevada; 80,30 % presentaban algún tipo de malnutrición y 19,7 % riesgo de malnutrición.
Conclusiones: predominaron los malos hábitos alimentarios y dietas con tendencia a la obesidad, la malnutrición por exceso, y la presencia de afecciones sugerentes de malnutriciónDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Susana María Hernández Rodríguez, Dagmaris Albear de la Torre, Ivelin Valle Yanes, Leidi Laura de la Gala Umpierre, Yisell Rodríguez Reyes, Mayelin Valdivia Ferreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.