MediCiego

Tabla de contenidos

Editorial

Anisia Yolanda P茅rez Jim茅nez
57 lecturas
PDF

Art铆culo original

Adalberto J. L贸pez Gonz谩lez, Carlos L. Leonart Cruz, Marcia Su谩rez Garc铆a
75 lecturas
PDF
Eneida Moreira Guill茅n, Lourdes Garc铆a Alvarez, Yudenia Hern谩ndez Herrera, Jos茅 I. Del Risco Moreira
130 lecturas
PDF
Maria Elena Armas Darias, Eneida Moreira Guill茅n, Jos茅 I del Risco Moreira, Yudenia Hern谩ndez Herrera
80 lecturas
PDF
Control de la calidad de los medios de cultivos en microbiolog铆a sanitariaEn el desarrollo de programas de aseguramiento de la calidad en los laboratorios de Microbiolog铆a Sanitaria uno de los elementos esenciales es el control de la calidad de los medios de cultivos, teniendo en cuenta que 茅stos constituyen la base de todos los procesos que se acometen en estas instituciones. Por esta raz贸n se hace un an谩lisis del trabajo desarrollado por el Laboratorio de Microbiolog铆a Sanitaria de Ciego de Avila desde el mes de octubre de 1998 a mayo del 2000 en la instrumentaci贸n de un programa de control de la calidad de los medios de cultivos. Este programa sin antecedentes en nuestra provincia, abarc贸 las siguientes etapas: adquisici贸n de personal t茅cnico, adiestramiento en las t茅cnicas de control biol贸gico de los medios de cultivos, organizaci贸n del trabajo t茅cnico del 谩rea de medios de cultivo, organizaci贸n del 谩rea de esterilizaci贸n, habilitaci贸n de un 谩rea para el control biol贸gico de los medios de cultivos, confecci贸n de Procedimientos Normalizados de Operaci贸n y desarrollo del trabajo de control. Hasta mayo del 2000 se han controlado 14 medios de aislamiento (6 l铆quidos y 8 medios s贸lidos) y 10 medios diferenciales procedentes de Empresas Comerciales (OXOID y BIOCEN fundamentalmente), as铆 como medios de cultivos producidos en el propio Laboratorio. Los resultados del an谩lisis reflejan la contribuci贸n a elevar la calidad del trabajo del Laboratorio de Microbiolog铆a Sanitaria y por lo tanto la necesidad de su introducci贸n en otros laboratorios de Microbiolog铆a de la provincia y el pa铆s.
Ivett Soto Lazarte, Mariano Cobo Hern谩ndez, Odalis Perdig贸n Ru铆z, Dania Reyes Alvarez, Mar铆a C. Hunt Trujillo
438 lecturas
PDF
Mar铆a J. Machado Cano, Sara Morgado Ruiz, Yolanda P茅rez Jim茅nez
79 lecturas
PDF
Mar铆a Lina Jim茅nez Pardo, Yudith Hern谩ndez Vald茅s, Miriam L贸pez Gonz谩lez, Adelina Wong Jim猫nez, Fernando Gispert Mu帽oz
3505 lecturas
PDF

Informe de caso

Manuel Barreras Tacher
159 lecturas
PDF

Art铆culo de revisi贸n

Volfredo Camacho Assef, Carmen Barredo Garc茅s, Reniel Antonio Pardo Machado
309 lecturas
PDF
Imagenolog铆a del reclutamiento alveolar

El reconocimiento del S铆ndrome de Da帽o Asociado a la Ventilaci贸n Mec谩nica DAVM, propici贸 de inmediato ingentes estudios, establecimiento de nuevas estrategias y modalidades ventilatorias y dise帽o de ventiladores de nueva generaci贸n, que fuesen capaces de garantizar las necesidades metab贸licas de oxigenaci贸n, sin a帽adir un da帽o o injuria adicional a la enfermedad primaria del paciente, constituyendo la base de la Ventilaci贸n Protectiva.

El reclutamiento alveolar, resulta la piedra angular de la ventilaci贸n protectiva en el S铆ndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto SDRA, al producir la apertura de los alv茅olos congestivos y atelectasiados y evitar el cizallamiento alveolar. Al mismo tiempo mejora la relaci贸n ventilaci贸n-perfusi贸n V/Q, y facilita la oxigenaci贸n de la sangre arterial; permitiendo de esta forma, disminuir la concentraci贸n de ox铆geno en el aire inspirado.

Para evaluar el nivel de PEEP 贸ptima que garantice el reclutamiento alveolar m谩ximo y el volumen tidal que evite la sobredistensi贸n de los alv茅olos m谩s distensibles, proponemos la interpretaci贸n de las curvas de Presi贸n 鈥 Volumen din谩mica P/V, obtenidas mediante el monitor gr谩fico a la cabecera del paciente. Con la aplicaci贸n de PEEP 2 cm H2O superior al punto de inflexi贸n inferior de la curva P/V, hemos obtenido im谩genes radiogr谩ficas que muestran un reclutamiento alveolar 贸ptimo, sobre todos en pacientes ingresados con SDRA secundarios a patolog铆as extrapulmonares. En el siguiente trabajo, mostramos la imagenolog铆a del reclutamiento alveolar, en pacientes ingresados en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Provincial de Ciego de Avila. Los estudios tomogr谩ficos corresponden a im谩genes no publicadas, cortes铆a personal del Profesor Marcelo Britto Passos Amato, Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Volfredo Camacho Assef, Reniel Antonio Pardo Machado, Carmen Barredo Garc茅s
120 lecturas
PDF
Carmen Barredo Garc茅s, Volfredo Camacho Assef, Reniel Antonio Pardo Machado
172 lecturas
PDF
Reniel Antonio Pardo Machado, Volfredo Camacho Assef, Carmen Barredo Garc茅s
172 lecturas
PDF
Mar铆a J. Machado Cano, Lourdes Alvarez L贸pez, Lina Martha P茅rez Espinosa, Marianela Alberro Fern谩ndez
143 lecturas
PDF

Secci贸n Estudiantil

Danay Morgado Seraf铆n, Armando Santiago Cepero
233 lecturas
PDF
Adolfo Oliver Santiesteban, Mardone Mahmud Lauar, Bisel Rodr铆guez Morales
84 lecturas
PDF