Depresión en un paciente con acné juvenil tratado con doxiciclina. Informe de caso
Palabras clave:
acné vulgar, ansiedad, depresión, doxiciclinaResumen
Introducción: el acné vulgar se ha considerado una de las dermatosis con mayores efectos psicológico, relacionado con depresión, ansiedad y frustración; a su vez la doxiciclina puede causar como efecto secundario, la alteración del estado anímico, incluso depresión.
Objetivo: presentar el caso de un paciente con acné juvenil y síntomas de ansiedad y depresión después del tratamiento con doxiciclina.
Presentación del caso: paciente blanco, masculino, de 20 años de edad, con antecedentes de salud mental. A mes y medio de iniciado el tratamiento dermatológico con doxiciclina 200 mgs (diario), por un acné juvenil, comenzó a presentar síntomas de ansiedad y depresión, fue necesario su estudio psicológico que confirma la presencia de los síntomas referidos. Llevó tratamiento por psiquiatría con alprazolan y sertralina por un período de seis meses; su evolución fue satisfactoria con la desaparición de los síntomas.
Conclusiones: la identificación de las posibles causas de aparición de síntomas depresivos permite el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y una mejor resiliencia.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. Ene 2020 [citado 13 Feb 2020].[aprox. 4 p]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Castillo-Buitrón MC, Morales-Fonseca CF, Romero-Vega JV, Villacís-Jácome. Ansiedad y depresión en estudiantes de 12 a 18 años en un colegio en la ciudad de Quito- Ecuador. Rev Lat Cien Soc y Hum. 2023;4(1):726-34
Zarragoitía-Alonso I. Depresión: generalidades y particularidades. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
González-Menéndez R, Sandoval-Ferrer JE. Manual de Psiquiatría. La Habana: Ciencias Médicas; 2019.
Sadock BJ, Sadock VA, Ruiz P. Kaplan y Sadok. Sinopsis de Psiquiatría Ciencias de la conducta/Psiquiatría clínica [Internet]. 11na ed. Philadelphia: Lippincott Williams &Wilkins; 2015. [citado 4 Feb 2020]. [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://ovides.ovid.com/Pages/book.aspx?isbn=9788416004805&chapter=8§ion=B01943901-47#B01943901-47
Lizardo-Castro GA, Aguilar-Gutiérrez KF. Acné pediátrico. Acta Pediatr Mex [Internet]. 2021 [citado 4 Jun 2020];42(4):177-91. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2021/apm214d.pdf
Delgado-Farro JS. Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo. Rev. Paian [Internet]. 2018 [citado 4 Jun 2020];9(1):35–47. Disponible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848/728
Byron-Omar BL, Silador-Utrera RR, Quinde P, Paredes-Rodríguez RS, Murillo-Guaman FJ. La depresión como agravante en el acné en estudiantes universitarios. Rev. Min [Internet]. 2023 [citado 4 May 2023];9(10):40-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/369748342_La_depresion_como_agravante_del_acne_en_estudiantes_universitarios
Navarro-Triviño FJ, Pérez-López I, Ruiz Villaverde R. Doxiciclina, ¿antibiótico o antinflamatorio? Usos más frecuentes en dermatología. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2020 [citado 4 Jun 2020]. [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731020301265/pdf?md5=313dfc163f70ad08137ea0a12b440965&pid=1-s2.0-S0001731020301265-main.pdf
Doxycycline. Ficha del medicamento [Internet]. © Elsevier; 2020 [citado 4 Jun 2020].[aprox. 64 p.]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/drug_monograph/6-s2.0-212?scrollTo=%23AdverseReactionsansiedad
Vademecum. Doxiciclina [Internet]. © Vidal Vademecum; 2017 [citado 23 May 2020]. Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-doxiciclina-j01aa02
Ministerio de Salud Pública (Cuba). Centro para el Control de Estatal de Medicamentos, equipos, y dispositivos médicos. DOXICICLINA 100mg. Resumen de las características del producto [Internet]. Cecmed; Ene 2016 [citado 23 Feb 2020].[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/registro/rcp/doxiciclina-100-mg
Compendio de psiquiatría clínica de la Asociación Iberolatinoamericna de Neurociencias y Psiquiatría. México: Comité Editorial de la Asociación IberoLatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría; 2020 Disponible en: https://www.academia.edu/44139895/Compendio_de_psiquiatr%C3%ADa_cl%C3%ADnica_de_la_Asociaci%C3%B3n_Iberolatinoamericana_de_Neurociencias_y_Psiquiatr%C3%ADa?auto=download
Martínez-Hurtado AM. Trastornos afectivos bipolares. Perspectivas diagnósticas y terapéuticas. La Habana: Ciencias Médicas; 2015.
American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5TM. Arlignton, V.A: Asociación Americana de Psiquiatría; 2014.
Manzur-Katrib J, Díaz-Almeida JG, Cortés-Hernández M, Ortiz-González PR, Sagaró-Delgado B, Abreu-Daniel A, et al. Dermatología. La Habana: Ciencias Médicas; 2002.
Sánchez-Mascaraque P, Cohen DS. Ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Rev de Form Cont [Internet]. 2020 [citado 4 Jun 2021];VIII(1):20-7. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol8num1-2020/2%20Tema%20de%20revision%20-%20Ansiedad%20y%20depresion%20en%20ninos%20y%20adolescentes.pdf
Organización Mundial de la Salud. CIE-11. Clasificación Internacional de enfermedades. 11na edición. Estandarización mundial de la información de diagnóstico en el ámbito de la salud [Internet]. ©WHO; 2020 [citado 23 Feb 2020]:1154.p. Disponible en: https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f1563440232
Piñar-Sancho G, Suárez-Brenes G, De la Cruz-Villalobos N. Actualización sobre el trastorno depresivo mayor. Rev. Méd Sinergia [Internet]. 2020 [citado 12 Jun 2021];5(12):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms2012e.pdf
Paucar-Lescano PK. Relación bidireccional de las patologías cutáneas con los trastornos mentales. Rev Cient Cienc Med [Internet]. 2018 [citado 12 Jun 2021];21(1):84-9. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-74332018000100010&lng=en&nrm=iss&tlng=es
Gutiérrez-Islasa E, Báez-Montiela BB, Turabiánb JL, Bolaños-Maldonado M, Herrera-Ontañon JR, et al. Los pacientes con reacciones adversas a medicamentos presentan una mayor prevalencia de alteraciones emocionales. Rev. Aten. Prim [Internet]. 2012 [citado 12 Jun 2021];44(12):720-6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-los-pacientes-con-reacciones-adversas-S0212656712003058
National Academy of Sciences. Assessment of Long-Term Health Effects of Antimalarial Drugs When Used for Prophylaxis.7 Doxycycline [Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2020].[aprox. 32 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556599/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Luisa Ellis Yard, Dunia Sotolongo Díaz, Ana Lourdes García García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.