Comportamiento de algunas variables clínicas en pacientes con nefropatía diabética
Resumen
Introducción: la nefropatía diabética es una complicación microvascular de la diabetes mellitus que expresa el deterioro estructural y funcional del aparato glomerular como consecuencia del descontrol metabólico de la enfermedad; consiste en la presencia de albuminuria persistente (igual o superior a 300 mg/24 h, o igual o superior a 200 μg/min) junto con retinopatía diabética y ausencia de otra enfermedad del riñón o las vías urinarias.
Objetivo: describir el comportamiento de algunas variables clínicas en pacientes con nefropatía diabética.
Método: se realizó un estudio transversal descriptivo observacional de la población diabética tipo 2, perteneciente a seis consultorios del Policlínico Docente “Juan Olimpio Valcárcel” del municipio Venezuela. El universo estuvo constituido por 72 pacientes enfermos de diabetes mellitus tipo 2; la muestra quedó conformada por 50 pacientes diabéticos mayores de 18 años.
Resultados: predominaron los pacientes de sexo femenino, piel blanca y de más de 60 años. La enfermedad tuvo un período de evolución de menos de cinco años y casi un tercio de la muestra presentaba signos de nefropatía diabética en estadio III; todos los pacientes padecían descontrol metabólico y presentaban varios factores de riesgo asociados; la neuropatía y retinopatía diabéticas fueron las complicaciones vasculares crónicas más frecuentes.
Conclusiones: para el abordaje efectivo de la nefropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 son requisitos imprescindibles el diagnóstico temprano y el desarrollo de una labor educativa que conduzca a los pacientes a la modificación de los factores de riesgo que inciden en el deterioro de la función renal.
Comentarios sobre este artículo
por William M Brooks (2018-01-09)
por Matthew Allen (2023-08-23)