Miasis cutánea. Primer reporte médico en la provincia Manica, República de Mozambique

Gustavo López González, Jorge José Pérez Assef, Jan Karol Armenteros Castañeda, Pedro Posada Fernández, Leandro Castellanos Vivancos

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la miasis es la invasión y destrucción, por larvas de moscas, de tejidos u órganos de animales (incluido el hombre); sus síntomas y signos pueden ser de poco interés o incluir desórdenes más violentos, incluso la muerte. Aunque es una enfermedad distribuida universalmente, es más frecuente en zonas tropicales y subtropicales de América, Asia y África; la mala higiene personal y ambiental es un factor de riesgo importante.

Objetivo: presentar un caso de miasis cutánea, que puede servir como material de consulta al personal de salud que labora tanto en Cuba como en otros países para el reconocimiento y manejo adecuados de la entidad.

Presentación del caso: paciente femenina, de piel negra y 25 años de edad, residente en la provincia Manica, que acudió a consulta por presentar prurito intenso en la espalda y pequeñas lesiones elevadas, umbilicadas en el centro, que aumentaron de tamaño gradualmente y se diseminaron a las extremidades superiores y la cara. En el examen físico se observaron varias pápulas con líquido serohemático; se escindió en forma de cruz una pápula y se extrajo una larva móvil, blanquecina, de 2-3 mm. El diagnóstico fue miasis cutánea; este caso fue el primero reportado en la provincia.

Conclusiones: la infestación por larvas tiene capacidad invasiva autónoma, por lo que no precisa de la existencia de herida o lesión previa. Se recomienda la extracción mecánica de las larvas por incisión cruciforme. La detección y tratamiento precoz de esta dolencia evita complicaciones físicas, estéticas y psicológicas en los pacientes.