Influencia de la traqueostomía en el proceso de destete
Resumen
Introducción: la realización de traqueostomía antes de los 10 días en pacientes críticos con intubación prolongada reduce significativamente el tiempo de conexión a ventilación mecánica y la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos; según la experiencia cubana es recomendable su realización precoz, sobre todo en pacientes con traumas cráneo-encefálicos con toma de la consciencia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o complicaciones del tubo endotraqueal (como estridor laríngeo); no obstante, las complicaciones relacionadas con fallos en el destete requieren soluciones adecuadas.
Objetivo: determinar la influencia de las traqueostomías precoz y tardía en el proceso de destete de los pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica invasiva.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” en el período de julio de 2014 a julio de 2015. El universo abarcó a todos los pacientes ingresados con ventilación mecánica, entre los que se seleccionó una muestra de 34, divididos en dos grupos: uno con traqueostomía precoz y otro con tardía.
Resultados: la mayoría de los pacientes fueron de sexo femenino y piel blanca. No existieron diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto al tiempo de ventilación y estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero hubo menos complicaciones y fallos en el destete entre los pacientes con traqueostomía precoz.
Conclusiones: la traqueostomía precoz en pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva tiene menor índice de complicaciones y el proceso de destete está menos expuesto a fallos en comparación con la traqueostomía tardíaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.