Programa de entrenamiento para el manejo y uso de la información científica en residentes de especialidades médicas

Dinora García Martín, Esther Lázara Pacheco Limonta, Mirna Riol Hernández, Raquel Diéguez Batista, Yordanka Hernández Rodríguez, Sara Rodríguez García

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: los residentes de las especialidades médicas deben ser aptos para desarrollar las actividades investigativas de su proceso de formación, para lo cual deberán adquirir habilidades informacionales.

Objetivo: presentar un Programa para la preparación de los residentes de las especialidades médicas en el adecuado manejo y uso de la información científica.

Método: Los métodos empíricos utilizados fueron la observación, el cuestionario y análisis documental. El Programa se diseñó para curso de posgrado. Se asumió el método sistémico estructural funcional.

Resultado: el Programa se estructuró a partir de la interrelación entre sus objetivos y contenido desde una proyección integradora, sistemática y contextualizada del proceso de formación de los residentes de las especialidades médicas.

Conclusiones: el Programa posibilita la solución de los problemas existentes en el manejo y uso de la información científica por parte de los residentes con una concepción crítica y participativa.

Palabras clave: eeducación/métodos, alfabetización informacional, conducta en la búsqueda de información/ética, gestión de la información/educación, gestión de la información/métodos, acceso a la información/ética

Palabras clave

Palabras clave: educación/métodos, alfabetización informacional, conducta en la búsqueda de información/ética, gestión de la información/educación, gestión de la información/métodos, acceso a la información/ética

Referencias

Referencias Bibliográficas

Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas[Internet]. La Habana: Ciencias Médicas;2017[citado 23 Jun 2018]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/modelo_formativo_medico_cubano/modelo_formativo.pdf

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Reglamento del Régimen de Residencia en Ciencias de la Salud. Resolución 108-04[Internet].2004[citado 23 Jun 2018]. 30 p. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cirugiamaxilo/resolucion_108-04_reglamento.pdf

Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R. Programa de Alfabetización Informacional del Sistema Nacional de Salud cubano: aciertos y desaciertos en su aplicación. Congreso Internacional de Información: Info´2016[Internet]. 2016[citado 23 Jun 2018]. 15 p. Disponible en: http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/viewFile/190/133

Programa de Alfabetización Informacional del Sistema Nacional de Salud[Internet]. 2009[citado 23 Jun 2018].[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://infomed20.sld.cu/wiki/doku.php/alfabetizacion_informacional:programa_de_alfabetizacion_informacional_en_salud

Carballo Fernández G, Cartaya Brito LM, Mergarejo N. Introducción a la MGI. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana;2015.

Ministerio de Educación Superior. INSTRUCCIÓN No.01/2018. Normas y Procedimientos para la Gestión del Posgrado. Anexos a la Resolución 132/2004[Internet].2018[citado 23 Jul 2018]. p.31.Disponible en: http://www.mes.gob.cu/sites/default/files/documentos/noticia/Instrucci%C3%B3nNo.pdf

Estrada Sentí V. Decisiones inteligentes: herramientas y metodologías. Cursos Pre Congreso Universidad 2008. La Habana: Universitaria;2008.