Sistema de procedimientos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la electrocardiografía en la carrera de Medicina
Resumen
Introducción: el electrocardiograma constituye un examen complementario de gran utilidad clínica, pero su interpretación es difícil para el estudiante de Medicina.
Objetivo: evaluar la pertinencia científico-metodológica del sistema de procedimientos didácticos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrocardiografía en tercer año de la carrera de Medicina, a partir de su propuesta como constructo práctico.
Métodos: se realizó una investigación pedagógica en la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila en el trienio 2020-2022. El sistema de procedimientos didácticos se elaboró a partir de las relaciones promovidas desde una concepción didáctica previamente construida. Se aplicó el enfoque hermenéutico-dialéctico y los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, abstracción-concreción, inductivo-deductivo y sistémico-estructural-funcional. El criterio de 16 expertos mediante el método de consenso Delphi con dos rondas se utilizó para valorar su pertinencia científico-metodológica. Se cumplieron los principios éticos.
Resultados: los dos procedimientos, de comprensión y explicación del ciclo cardíaco y de apropiación de conocimientos básicos para la interpretación de electrocardiogramas, se integran en un sistema con componentes, estructura, funciones y jerarquía. Se determinaron fortalezas y debilidades, objetivo general, orientaciones metodológicas, objetivos específicos y acciones para cada procedimiento y un sistema de control y evaluación. Según la secuencia metodológica del método Delphi se obtuvo consenso con todos los aspectos evaluados de muy adecuados y resultados estadísticos significativos.
Conclusiones: se constató por criterio de expertos la pertinencia científico-metodológica de un sistema de procedimientos didácticos flexible, con acciones interdisciplinares y de carácter investigativo, a partir de su propuesta como resultado práctico investigativo