Morbilidad y conductas de riesgo en adolescentes ingresados en el Hospital General de Ciego de Ávila

Ana Lourdes García García, Kenia Felipe Díaz, Hilda Bárbara Álvarez Felipe, Odalys Rodríguez Marín, Marisabel Delgado Quintero, Sara Rodríguez García

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el principal problema de la adolescencia son las prácticas, comportamientos y conductas de riesgo que ocasionan morbilidad crítica, discapacidad y muerte.

Objetivo: describir la morbilidad y las conductas de riesgo en los adolescentes que ingresaron en las salas de miscelánea durante el año 2016.

Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en 146 adolescentes que ingresaron en las salas de miscelánea del Hospital General de Ciego de Ávila.

Resultados: el intento suicida fue la primera causa de morbilidad (39,73 %). Solo 35,62 % acudieron en primera instancia al consultorio médico de la familia. Respecto de la participación en las actividades del programa, 84,93 % no asisten a la consulta de adolescentes, 86,30 % refieren no recibir visitas de terreno y 91,78 % no participan en el club de adolescentes. El consumo de café fue el hábito tóxico más frecuente (52,05 %). Respecto a las relaciones sexuales, 50,68 % refirieron que las practican y de ellos, solo 75,68 % se protegen. El 91,78 % recibieron información sobre educación sexual.

Conclusiones: el intento suicida y la sospecha de dengue fueron las causas de mayor morbilidad en los adolescentes. El hospital como segundo nivel de atención a la salud fue la instancia donde primero acudieron. El consumo excesivo de café fue el hábito tóxico que predominó. La participación en las actividades del Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de Adolescentes fue baja. La mayoría de los adolescentes recibieron educación sexual.