Morbimortalidad por úlcera péptica perforada en cinco años

Margis Núñez Calatayud, Armando Rivero León, Marlene Borroto Guevara, Constantino Echemendía Méndez, José Antonio Hernández Livén, Alberto Rivero León

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo de 37 expedientes clínicos, pertenecientes a pacientes con el diagnóstico de úlcera péptica perforada confirmada en el transoperatorio en el período de Enero de 1995 a Diciembre del 2000, en el Hospital General Provincial Docente de Morón “Capitán Roberto Rodríguez F.” Se analizan la edad y sexo en que predominó, relación de esta entidad y los hábitos tóxicos, localización de la perforación y sexo, la técnica quirúrgica empleada y la mortalidad.

Palabras clave

ULCERA PEPTICA/mortalidad; ULCERA PEPTICA/epidemiología