Repercusión de la úlcera de pie diabético en el ámbito social

Autores/as

Palabras clave:

calidad de vida, costo de enfermedad, pie diabético, úlcera del pie, diabetes mellitus

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que puede llevar a complicaciones graves, entre las que se encuentra el pie diabético, una de las más devastadoras y comunes.

Objetivo: analizar la repercusión de las úlceras del pie diabético en la salud, la economía y la calidad de vida de los pacientes.

Métodos: se realizó una revisión narrativa de la literatura nacional e internacional en bases de datos reconocidas como SciElo, Pubmed y Clinical Key mediante el buscador Google Académico en idiomas español e inglés. Se revisaron 35 artículos y se utilizaron 25, los cuales fueron publicados entre 2019 y 2024.

Desarrollo: la úlcera del pie diabético es una complicación grave de la diabetes mellitus que afecta de forma considerable la salud física y mental de los pacientes. La creciente incidencia de estas representa una carga económica significativa con deterioro en la calidad de vida y limitaciones en las actividades diarias. Se necesita adoptar un enfoque multidisciplinario que considere tanto los aspectos médicos, como los psicosociales, para mejorar el bienestar integral de los pacientes.

Conclusiones: las úlceras del pie diabético representan un desafío de salud que requiere un enfoque integral. Es vital combinar la atención médica con consideraciones psicosociales, implementar estrategias de prevención y promover la educación en autocuidado. Los sistemas de salud deben adoptar medidas basadas en evidencias para mejorar la calidad de vida y prevenir esta enfermedad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jim Alex González Consuegra, Facultad de Ciencias Médicas “Faustino Pérez Hernández”. Sancti Spíritus

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Miguel Angel Amaró Garrido, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Policlínico Universitario “Juana Naranjo León”. Sancti Spíritus

Especialista de Segundo Grado en Imagenología. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Citas

González-Cedeño M, Alfonseca-Guerra M, Hernández-Rodríguez M. Enfoque social del manejo de pie diabético desde la atención primaria de salud. Rev Hum Med [Internet]. 2022 [citado 21 Jun 2024];22(2):421-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v22n2/1727-8120-hmc-22-02-421.pdf

Jay-Cordie B, Sánchez-Hechavarria Z, Kindelán-Mesa LM, Cámbara-Toro Y. Buenas prácticas clínicas con el uso del Heberprot-P® en pacientes con úlcera del pie diabético. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2019 [citado 21 Jun 2024];35(2):e1701. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v35n2/1561-2961-enf-35-02-e1701.pdf

Solórzano-Segovia J, Segovia-Medina M, Delgado-Armijos M, Santana-Bermello AI. Aspectos educativos para la prevención y tratamiento del pie diabético. Rev Higía de la Salud [Internet]. 2022 [citado 21 Jun 2024];6(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/696/1336

Talaya-Navarro E, Tarraga-Marcos L, Madrona-Marcos F, Romero-de Ávila JM, Tárraga-López PJ. Prevención de amputaciones relacionadas con el pie diabético. JONNPR [Internet]. 2022 [citado 21 Jun 2024];7(2):235-65. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/jonnpr/v7n2/2529-850X-jonnpr-7-02-235.pdf

Cerón-Luna S, Saavedra-Valencia ME, Martínez-Sánchez LM, Hernández-Martínez A, Coronado-Magalhães G, Yepes-Saldarriaga JP. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con pie diabético y sus complicaciones, en la Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín, Colombia, 2018 – 2020. Medicas UIS [Internet]. 2023 [citado 21 Jun 2024];36(3):123-9. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/14949/13293

Arroyo LD, Burbano JI. Diabetes y pie diabético: una problemática mundial abordada desde la fisioterapia. Rev ACE [Internet]. 2019 [citado 21 Jun 2024];6(3):199-208. Disponible en: https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/download/534/696?inline=1

López-Pérez A, Chiong-Muñoz A, Medina-Artiles A, Álvarez-Valdivia T, Martínez-Rodríguez B, del-Pino-Jova L. Calidad de vida relacionada con salud en pacientes con pie diabético con tratamiento de heberprot-P. Acta méd centro [Internet]. 2023 [citado 21 Jun 2024];17(2):234-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amdc/v17n2/2709-7927-amdc-17-02-234.pdf

Luna-Martillo ST, Valverde-Erazo MD, Romero-Escobar TM, Estrella-Campuzano SA. Importancia del manejo y tratamiento del paciente con úlcera en pie diabético. Dom Cien [Internet]. 2022 [citado 21 Jun 2024];8(2):1467-83. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8548178.pdf

Azcuy-Ruiz M, Ramírez-Guzmán S. On purpose the article "Results of the application of Heberprot-P for the treatment of diabetic foot ulcer". Medisur [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2024];18(2):145-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v18n2/1727-897X-ms-18-02-145.pdf

Ministerio de Salud Pública (Cuba), Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2022 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2023 [citado 21 Jun 2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/socientificas/files/2023/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022.pdf

Noa-Pelier BY, Coll-Costa JL, Echemendia-del Vall A. La actividad física en el adulto mayor con enfermedades crónicas no transmisibles. Rev Pódium [Internet]. 2021 [citado 21 Jun 2024];16(1):308-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v16n1/1996-2452-rpp-16-01-308.pdf

Lopera-Vásquez JP. Calidad de vida relacionada con la salud: exclusión de la subjetividad. Cien Saude Colet [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2024];25(2):693-702. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csc/a/pHhcCB54Xvz7jSZnMg3wbXH/?format=pdf&lang=es

Antonucci R. Pie diabético: una seria complicación de la diabetes. Rev Soc Argent Diabetes [Internet]. 2023 [citado 21 Jun 2024];53(1):1-2. Disponible en: https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/download/96/82

Torres-Machorro A, Ruben-Castillo C, Torres-Roldán JF, Miranda-Gómez ÓF, Catrip-Torres J, Hinojosa CA. Estado actual, costos económicos y sociales del pie diabético y las amputaciones en la población mexicana. Rev mex angiol [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2024];48(2):53-64. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmang/v48n2/0377-4740-rma-48-2-53.pdf

Bonnet JB, Sultan A. Social Deprivation, Healthcare Access and Diabetic Foot Ulcer: A Narrative J Clin Med [Internet]. 2022 [citado 21 Jun 2024];11(18):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9501414/pdf/jcm-11-05431.pdf

Baral S, Rajbhandari S. Diabetic foot problem in Nepal. Front Endocrinol [Internet]. 2023 [citado 21 Jun 2024];4:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/endocrinology/articles/10.3389/fendo.2023.1277940/pdf

Martínez-Gálvez I, Rodríguez-Rodríguez Y. Úlcera del pie diabético tratado con Heberprot-P®. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2024];21(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revangiologia.sld.cu/index.php/ang/article/view/90/182

Hierrezuelo-Rojas N, Fernández-González P, Girón-Pérez E. Costos y resultados del tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con pie diabético del Policlínico “Ramón López Peña”. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2022 [citado 21 Jun 2024];38(1):e1692. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v38n1/1561-3038-mgi-38-01-e1692.pdf

Mesa-Pérez EJ, Peregrino-Callis G, Rosell-Valdenebro L, Fong-Sorribe R. Costo-beneficio del tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con pie diabético. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 21 Jun 2024];22(3):223-33.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n3/san02223.pdf

González-Casanova JM, Machado-Ortiz FO, Casanova-Moreno MC. Pie diabético: una puesta al día. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2019 [citado 21 Jun 2024];15(1):134-47. Disponible en: https://web.archive.org/web/20200529072942id_/http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/download/332/pdf

Martínez-Royert JC, Loaiza-Guzmán JL, Ramos-Arista SA, Maury-Mena SC, Pájaro-Martínez MC, Plaza-Gómez KE. Calidad de vida en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo II. Salud, Barranquilla [Internet]. 2021 [citado 21 Jun 2024];37(2):302-15. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v37n2/2011-7531-sun-37-02-302.pdf

Jiménez-Almaguer D, Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Jiménez-Almaguer D, Hernández-Ramírez G. Percepción de la calidad de vida en pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo II. Medimay [Internet]. 2019 [citado 21 Jun 2024];26(1):54-62. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2019/cmh191f.pdf

González-Consuegra JA, Roche-Toledo JD. Evolución clínica y calidad de vida de pacientes con úlcera del pie diabético tratados con Heberprot-P® Mediciego [Internet]. 2024 [citado 21 Jun 2024];30: e3911. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/download/3911/4143/19660

Figueredo-Villa K, Gafas-González C, Pérez-Rodríguez M, Brossard-Peña E, García-Ríos CA, Valdiviezo-Maygua MA. Dimensiones de calidad de vida afectadas en pacientes diabéticos. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2024];36(1):2610. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v36n1/1561-2961-enf-36-01-e2610.pdf

Pourkazemi A, Ghanbari A, Khojamli M, Balo H, Hemmati H, Jafaryparvar Z, et al. Diabetic foot care: knowledge and practice. BMC Endocrine Disorders [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2024];20(1):40-48. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12902-020-0512-y.pdf

Publicado

17-01-2025

Cómo citar

1.
González Consuegra JA, Amaró Garrido MA. Repercusión de la úlcera de pie diabético en el ámbito social. Mediciego [Internet]. 17 de enero de 2025 [citado 6 de febrero de 2025];31:e4002. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/4002

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a