Enfermedades cerebrovasculares. Riesgo de morir en un quinquenio
Pedro Posada Fernández, Migdel Abreu Darias
Resumen
Se realizó una investigación observacional descriptiva para caracterizar el riesgo de morir por Enfermedades Cerebrovasculares en la provincia de Ciego de Avila durante el quinquenio 1996-2000. Se estudiaron la totalidad de los fallecidos por esta causa en el período antes expuesto. Como medida de resumen de la información se utilizaron la proporción y las tasas de mortalidad ( brutas, específicas y de Años de Vida Potencialmente Perdidos). Los resultados más importantes fueron: la tendencia de la mortalidad resultó ascendente y fueron los eventos hemorrágicos los de mayor importancia relativa en la mortalidad, la Letalidad hospitalaria y la Mortalidad extrahospitalaria se mantuvieron dentro del estándar establecido. Los Años de Vida que se pierden tienen probabilidad de incrementarse en la medida que la muerte se desplace a edades más jóvenes, el Indice de necropsia sólo alcanza, en el año de mejor comportamiento, a la mitad de los fallecidos y el establecimiento de pronósticos resultó útil para evaluar la eficacia y la efectividad de las estrategias diseñadas y para la asignación de recursos para la acción.
Palabras clave
TRATORNOS CEREBROVASCULARES / mortalidad; FACTORES DE RIESGO