Intervención educativa comunitaria sobre escabiosis en el ámbito de la Atención Primaria.

José Antonio Díaz Colina, Mirelys Díaz Colina, Yulianela Socorro Ávila, Lisban Ramírez Ismael

Texto completo:

PDF

Resumen

Objetivo: Ofrecer una alternativa de educación sobre escabiosis, adaptada a las condiciones locales
y a las necesidades sentidas por las madres. Métodos: Se describe la metodología utilizada en una
intervención educativa sobre escabiosis, dirigida al primer nivel de atención. El estudio se realizó en
el Policlínico de Primero de Enero. En la primera etapa se practicó una encuesta para evaluar el
nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de las madres con relación a la escabiosis. A partir de
este resultado, se desarrolló la metodología educativa, para la cual se elaboró un material de apoyo
docente (folleto), y dos actividades para dar sostenibilidad al programa educativo, uno dirigido a la
promoción de medidas de protección y prevención y otro destinado a la identificación de conductas
de riesgo. Ocho meses después se aplicó la misma encuesta para conocer el nivel de conocimientos
con relación al inicial. Resultados: Antes de la aplicación de la metodología educativa, un grupo
importante de madres tenía deficiente higiene y bajo nivel de conocimientos con relación a la
escabiosis. Después de la capacitación mejoraron los conocimientos, se modificaron hábitos y
prácticas; las mujeres reconocieron la utilidad de la higiene personal y ambiental en la prevención
de complicaciones durante los episodios activos de escabiosis. Conclusiones: A pesar del corto
tiempo transcurrido entre la aplicación de la experiencia educativa y la encuesta final, los hallazgos
encontrados después de su aplicación demuestran que el programa aplicado puede mejorar los
conocimientos de la población con relación a la escabiosis y sus complicaciones.


Copyright (c) 2021 José Antonio Díaz Colina, Mirelys Díaz Colina, Yulianela Socorro Ávila, Lisban Ramírez Ismael

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.