Hipertensión Arterial. Consideraciones clínico-epidemiológicas en la población hipertensa del CMF # 6

Leandro Ledesma O´rrellys, Lisset Fernández Martínez, José Antonio Diaz Colina, Aymé Alberna Cardoso

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó una investigación observacional descriptiva para evaluar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en pacientes dispensarizados con el diagnóstico de HTA mayores de 15 años atendidos en el CMF # 6 del área de salud de Primero de Enero, perteneciente al municipio de igual nombre durante el año 2003. El universo de trabajo estuvo constituido por 124 pacientes mayores de 15 años y dispensarizados como hipertensos en dicho consultorio y en el período antes referido. Los resultados más importantes obtenidos fueron: la mayor frecuencia de pacientes con HTA pertenecieron al sexo masculino en el grupo de edad de 60 ó más y al sexo femenino en el grupo de 45-59 años, el 55.6% de los casos fueron del sexo femenino, el grupo de edad de 45-59 años aporto el mayor porcentaje de pacientes. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: antecedentes familiares, hábito de fumar, sedentarismo, obesidad y diabetes mellitus. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: cefalea, enrojecimiento y calor facial, Ticnitus, mareos y dolor precordial. La cardiopatía hipertensiva resultó la complicación más frecuente, el 52% de los pacientes no presentaron complicaciones y el 61.3% de los pacientes padece HTA moderada.

Palabras clave

HIPERTENSIÓN ARTERIAL; FACTORES DE RIESGO; ESENCIAL