MediCiego

Tabla de contenidos

Artículo original

José Antonio Díaz Colina, Aymé Alberna Cardoso, Mirelis Díaz Colina, Liset Fernández Martínez
111 lecturas
PDF
Elier Alain Ferrer del Castillo
67 lecturas
PDF
Teresa Mantilla Díaz, Lisset Ramos Gómez, Hildeliza Samper Muarrak, Orlando González González, Celia Suárez Verde
50 lecturas
PDF
Emilio M. Delgado Martínez, Mayra C. Quiñónez Rodríguez
58 lecturas
PDF
Enoelvis Cardoso Arang, Nguyen Castro Gutiérrez, Fidel Rivero Truit, Raúl Pérez Sarmient, José Rodríguez Sed
57 lecturas
PDF
Pedro Enrique Reyes Milián, Manuel de Jesús Barrera Álvarez, Marisol Fernández Risco, Ana Lidia Álvarez Castillo
60 lecturas
PDF
Elier Morales Moreira, Manuel de Jesús Días Hernández, Delvis Granados Hernández, Gisela Sardiñas
75 lecturas
PDF
Elier Alain Ferrer del Castillo
69 lecturas
PDF
Predictores de mortalidad en el manejo de las peritonitis gravesObjetivo: Determinar cuales son los predictores de la mortalidad en el manejo de los pacientes con
peritonitis graves en nuestra institución. Método: Se realizó un estudio observacional retrospectivo con
107 pacientes en un período de 10 años. A los primeros 25 se les aplicó la técnica del abdomen abierto,
35 fueron tratados con Relaparotomías programadas, 20 reparación abdominal por etapas y en 27 se
utilizó Relaparotomía a demanda, se estudiaron los parámetros: Edad, sexo, puntaje APACHE II, PIA,
enfermedades asociadas, causa de muerte, complicaciones postoperatorias, técnica quirúrgica
empleada y tiempo de inicio de la reoperación. Se realizó un análisis de regresión logística para
determinar los verdaderos predictores. Resultados: El grupo con puntuación APACHE II de 21.42 ±
3.24, presentó como enfermedades asociadas neumopatías crónicas (14.95%), hipertensión arterial
(13.08%) y diabetes Mellitus 12 pacientes, la media de valores de presión intrabdominal fue de 26 ±
3.24. El SDMO constituyó el 40.18% de las complicaciones y la mortalidad fue del 38.31%, el 80.48%
falleció cuando la reoperación comenzó después de las 36 horas. Conclusiones: Se concluyó que los
factores que predijeron mortalidad en nuestra serie fueron: APACHE II ≥18, presencia de SDOM,
presencia de complicaciones postoperatorias, existencia de enfermedades asociadas, cifras de PIA>20
y el inicio de la primera reoperación después de las 36 horas, con p<0.05.
Moisés Expósito Expósito, Orlando Fleitas Pérez, Lensky Aragón Palmero, Jorge Pérez Asseff
57 lecturas
PDF
Orlando González González, Celia Suárez Verde, Heydee Delgado, Teresa Mantilla Díaz, Lisset Ramos Gómez
95 lecturas
PDF
Mercedes Martínez Martínez, Mirta Susana Pino Muñoz, Orlando Ojeda Díaz, Bárbara Ojeda Pin
55 lecturas
PDF
José A. Díaz Colina, Mirelis Díaz Colina, Liset Fernández Martínez, Josefa Sarría
88 lecturas
PDF
Maylin Blanco Domínguez, Niurka Gómez Díaz, Maria Del Rosario Hernández Fabelo, Mayra Cristina Quiñones Rodríguez, Roldán Benedico Hernández
57 lecturas
PDF

Informe de caso

Damaryk Castillo Agramonte, César Pérez González, Carlos Barrera Gutiérrez
123 lecturas
PDF
Orlando Fleitas Pérez, Kadir Lezcano González, Lensky Aragón Palmero, Rigoberto Curbelo Pérez
47 lecturas
PDF
Emilio M. Delgado Martínez, Antonio R. Hernández Rodríguez, Paula Nodarse Farfán, Carlos Romero González
54 lecturas
PDF

Artículo de revisión

César Pérez González, Damary Castillo Agramante, Israel López Camejo
81 lecturas
PDF
Ana Lourdes García García, Josefa Díaz Martínez, Norma Pérez Callejas, Vivian Couce Herrera, Marisabel Delgado Quintero
369 lecturas
PDF
Magaly Rita Gómez Verano, Olga A Alfonso Pérez, Raynel Llanes Gómez
49 lecturas
PDF
Maily del Río Ysla, Ivelin Valle Yánez, Martha Amador Díaz
79 lecturas
PDF
Lázaro Pérez Calleja, Cristina Mirabal Rodríguez, Ofreyde Hernández González
122 lecturas
PDF
José Antonio Camacho Assef
55 lecturas
PDF
José Antonio Camacho Assef
50 lecturas
PDF

Historia de la medicina

Ileana Castaño Lam
63 lecturas
PDF