Factores biosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna.

José Antonio Díaz Colina, Lisset Fernández Martines, Leandro Ledesma O`rrellys, Aymé Alberna Cardoso

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo en 589 niños egresados del servicio de enfermedades diarreicas agudas (EDA) del Hospital General Provincial “Roberto Rodríguez” durante el período del 1ro de enero hasta el 31 de diciembre del 2003, con el objetivo de conocer el comportamiento de algunos factores  biosociales relacionados con el uso y permanencia de la Lactancia Materna (LM), para lo que se realizó un modelo encuesta procesadas mediante computación. Como resultados más importantes se obtuvieron: no hubo una relación importante entre los ingresos anteriores y el  destete precoz, se demostró que lactaron por un período mayor de tiempo las madres entre 25 y 29 años, amas de casa y con apoyo familiar, las que consideraban la lactancia materna el alimento ideal para la alimentación del niño. La mayor cantidad de niños eutróficos corresponde al grupo de madres que mantuvieron la LM, Mientras que la mayor cantidad de niños malnutridos y delgados corresponde al grupo de madres que abandonaron la LM. Los resultados se expresan en números y porcentajes, en tablas y gráficos confeccionados para los mismos.

Palabras clave

Lactancia materna; destete/ precoz