Estudio del sistema de la arteria cerebral anterior en el hombre adulto.
Resumen
Las Arterias Cerebrales Mayores son los sustratos principales sobre los que actúan las enfermedades cerebrovasculares. Dentro de ellas es relevante la incidencia de aneurismas y otras malformaciones en el Sistema de la Arteria Cerebral Anterior, como causa de déficit irrigatorio, que produce graves alteraciones neurológicas al paciente. A esto se añade la gran variabilidad de esta arteria y sus ramos, que incluye variantes de origen, trayecto y ramificaciones; los cuales complican el diagnóstico y abordaje quirúrgico. Para describirla se realizó un estudio descriptivo en 50 cerebros humanos, procedentes de fallecidos, a los que se les realizó necropsia en el Departamento de Medicina Legal del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. Se disecó cada hemisferio cerebral con su sistema arterial, de donde se obtuvo que la arteria Cerebral Anterior es un vaso constante por origen y trayecto. Se presentó con formas bifurcadas en más de la mitad de los casos, única de manera frecuente y trifurcada como variante extrema. La ramificación difusa se observó como patrón común y la magistral como variante. El calibre externo de la Cerebral Anterior fue mayor en el tronco principal. Como norma la arteria Cerebral Anterior presentó a la arteria Pericallosa Posterior como su rama terminal, manifestándose como variantes, las arterias Parietal y Paracentral. Se concluyó que el patrón común de este sistema arterial es la ramificación difusa con tronco bifurcado. Las variantes incluyen magistrales y formas de presentación únicas y trifurcadas.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.