María del Rosario Tellería Gil, Rubén Cabrera Compte, Sergio Inerto Trujillo Hernández
 PDF
 
Margis Núñez Calatayud, Armando Rivero León, Marlene Borroto Guevara, Constantino Echemendía Méndez, José Antonio Hernández Livén, Alberto Rivero León
 PDF
 
Pedro Posada Fernández, Rafael García Cabrera, Onésimo Jiménez Herrera, Arquímedes Cossío Barrios
 PDF
 
Pedro Posada Fernández, Migdel Abreu Darias
 PDF
 
Reinaldo Elías Sierra, Max Santiago Bordelois Abdo, Tania Choo Ubals, Karla Sucet Elías Armas
 HTML  PDF
 
Caracterización de los accidentes de tránsito mortales en el territorio sur de Ciego de Ávila en el quinquenio 2013-2017

Introducción: los accidentes de tránsito mortales constituyen un capítulo importante dentro de la medicina legal por las connotaciones que de ellos se desprenden.

Objetivo: caracterizar los accidentes de tránsito mortales en el territorio sur de la provincia Ciego de Ávila, con los municipios Majagua, Ciego de Ávila, Venezuela y Baraguá.

Métodos: estudio descriptivo transversal de los 137 fallecimientos por accidentes de tránsito ocurridos en el quinquenio 2013-2017. Los datos se obtuvieron de los libros registros y expedientes de cada caso. La información se presentó en tablas resúmenes con frecuencias absolutas y relativas. Se cumplieron los preceptos éticos.

Resultados: predominaron el grupo entre 30 y 49 años (37,23 %), el sexo masculino (82,48 %), el peatón como usuario en la vía (44,53 %), la lesión traumática de centros nerviosos superiores (45,26 %), la causa vinculada al ser humano (94,89 %), el atropello (50,36 %) y el automóvil ligero (33,97 %). Fueron más frecuentes entre seis de la tarde y 12 de la noche, los sábados, y en noviembre. En poco más de la mitad, la cifra de alcoholemia estuvo por debajo de 50 mg (51,82 %).

Conclusiones: los peatones adultos masculinos atropellados fueron la mayoría de las víctimas fatales. El automóvil ligero, el sábado, el mes noviembre y los horarios entre las 6:00 pm y 12 de la noche fueron las principales características. Las causas de accidentalidad, en su mayoría, estuvieron vinculadas con el ser humano; las cifras de alcoholemia, en más de la mitad, estuvieron por debajo del rango admitido
Marian Pérez Aguilar, Valia Pérez Pérez, Norma Burgos Suárez
 HTML  PDF
 
Carlos Santos González Elías, Sandra María Pérez Ruiz, Yoasnel Barroetabeña Riol
 PDF
 
Mercedes Martínez Martínez, Mirta Susana Pino Muñoz, Marlene Pérez Randolfo, Bárbara Ojeda Pino
 PDF
 
Mirta Susana Pino Muñoz, Tirso M. Laureiro Toledo, Mercedes Martínez Martínez, Glisbet García Molina, Bárbara Ojeda Pino
 PDF
 
Hirán Morales de Ávila, Rolando Torrecillas Díaz, Elisa M Martínez Montero
 PDF
 
Elementos 1 - 10 de 10

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"