Características del cáncer bucal en Artemisa en el cuatrienio 2015-2018
Resumen
Introducción: el cáncer bucal en Cuba ocupa entre el séptimo y décimo lugar como causa de muerte en el adulto mayor, lo que constituye un problema de salud.
Objetivo: analizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer bucal en Artemisa, en el período comprendido de enero 2015 y diciembre 2018.
Métodos: estudio descriptivo transversal de datos obtenidos en el Departamento Provincial de Registros Médicos y Estadísticas de Salud de la Dirección Provincial de Salud de Artemisa. Se estudiaron variables como: edad, sexo, localización anatómica, así como porcentaje relacionado con el total de fallecidos por cáncer en general. Se utilizaron los porcentajes, el promedio y la tasa por 100 000 habitantes, como unidad de resumen de los resultados.
Resultados: predominaron los fallecidos del sexo masculino, con un promedio de edad mayor de 60 años, el mayor porcentaje de localización fue en la lengua, seguido del labio inferior, con una tasa de mortalidad por cáncer bucal promedio de 4,05 por 100 000 habitantes.
Conclusiones: la letalidad por cáncer bucal en la provincia de Artemisa resultó ser baja con referencia al total de defunciones por tumores malignos en el período analizado, al igual que la tasa de mortalidad promedio. Estos datos constituyen una alerta para el personal de salud, acerca de la importancia de intensificar el trabajo de promoción y prevención, así como la aplicación de las medidas establecidas en el Programa Nacional de detección del Cáncer Bucal para reducir el incremento de casos, mejorar el pronóstico y, en consecuencia, disminuir la mortalidad.
Copyright (c) 2023 Ivonne Bárbara Román Hernández

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.