Caracterización de los accidentes de tránsito mortales en el territorio sur de Ciego de Ávila en el quinquenio 2013-2017
Palabras clave:
ACCIDENTES DE TRÃNSITO/MORTALIDADResumen
Introducción: los accidentes de tránsito mortales constituyen un capítulo importante dentro de la medicina legal por las connotaciones que de ellos se desprenden.
Objetivo: caracterizar los accidentes de tránsito mortales en el territorio sur de la provincia Ciego de Ávila, con los municipios Majagua, Ciego de Ávila, Venezuela y Baraguá.
Métodos: estudio descriptivo transversal de los 137 fallecimientos por accidentes de tránsito ocurridos en el quinquenio 2013-2017. Los datos se obtuvieron de los libros registros y expedientes de cada caso. La información se presentó en tablas resúmenes con frecuencias absolutas y relativas. Se cumplieron los preceptos éticos.
Resultados: predominaron el grupo entre 30 y 49 años (37,23 %), el sexo masculino (82,48 %), el peatón como usuario en la vía (44,53 %), la lesión traumática de centros nerviosos superiores (45,26 %), la causa vinculada al ser humano (94,89 %), el atropello (50,36 %) y el automóvil ligero (33,97 %). Fueron más frecuentes entre seis de la tarde y 12 de la noche, los sábados, y en noviembre. En poco más de la mitad, la cifra de alcoholemia estuvo por debajo de 50 mg (51,82 %).
Conclusiones: los peatones adultos masculinos atropellados fueron la mayoría de las víctimas fatales. El automóvil ligero, el sábado, el mes noviembre y los horarios entre las 6:00 pm y 12 de la noche fueron las principales características. Las causas de accidentalidad, en su mayoría, estuvieron vinculadas con el ser humano; las cifras de alcoholemia, en más de la mitad, estuvieron por debajo del rango admitidoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marian Perez Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.