Implicaciones histórico-sociales, legales, bioéticas y religiosas de la muerte encefálica

Autores/as

  • Ezequiel Suarez Yanes
  • Ignacio Martínez Rodríguez
  • Luis Antonio Rodríguez Sánchez
  • Carlos Alberto Rojas Borroto
  • Yamaris Calero Pérez
  • Reinaldo Valdez Iznaga

Resumen

La profesión médica se ha caracterizado, en cada época histórica, por determinados rasgos que han sido la expresión de la actitud que ha asumido la sociedad hacia el hombre y su cuerpo, de una parte, y la valoración que éste ha hecho de su salud y de la enfermedad, por otra. Muy vinculados a estos conceptos ha estado la forma de enfrentamiento a la muerte, ya como etapa o evento del propio proceso vital, ya como castigo o premio. En los tiempos más remotos de la humanidad el médico-sacerdote-brujo trataba al hombre enfermo como un todo, atendía al cuerpo y al alma. En la mayoría de las ocasiones no podía discernir dónde terminaba el mal de uno y comenzaba el de la otra. La materia y el espíritu del hombre formaban una sola unidad y, en esa totalidad debía ser tratado. La disolución de la unidad estaba presente con la muerte. En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Morón se valoran algunas consideraciones sobre las implicaciones histórico sociales de la muerte encefálica y se enuncian los criterios médicos para el diagnóstico y se analizan los aspectos legales de la definición para  determinar las implicaciones bioéticas y evaluar qué interpretación hace la religión de la muerte encefálica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ezequiel Suarez Yanes

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergencias. Profesor Asistente.

Ignacio Martínez Rodríguez

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado  en Cuidados Intensivos y    Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Investigador Agregado. Profesor Asistente.

Luis Antonio Rodríguez Sánchez

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar.

Carlos Alberto Rojas Borroto

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado  en Cuidados Intensivos y    Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente.

Yamaris Calero Pérez

Licenciada en enfermería. Diplomada en  Cuidados   Intensivos y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor.

Reinaldo Valdez Iznaga

Residente 3er año de la especialidad de Cuidados Intensivos y Emergencias.

Citas

Cantor Norman F. The Civilization of the Middle Age. New York: Harper Collins Publishers; 2003.

Crouzet M. Historia general de las civilizaciones. Siglos XVI y XVII. La Habana: Edición Revolucionaria; 1968.

Herreman R. Historia de la Medicina. México: Editorial Trillas; 2008.

Alden MJ. Las antiguas culturas del Perú. México: Fondo de Cultura Económica; 2008.

Ghalioungui P. Magic and medical science in ancient Egypt. London: Hodder and Stoughton; 1963.

El Santo Evangelio según San Lucas. En: Santa Biblia. México: Sociedades Bíblicas Unidas; 1991. p. 935-48.

Botton Beja F. China, su historia y cultura hasta 1800. México: El Colegio de México; 1984.

Kaptchuck TJ. Medicina china. Una trama sin tejedor. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo; 1998.

Duncan J, Ayache N. Medical image analysis: progress over two decades and the challenges ahead. IEEE Trans Pattern Anal Mach Intellig. 2008; 22(1): 85–123.

Struve VV. Historia de la Antigua Grecia. 2 ed. La Habana: Edición Revolucionaria; 1968.

Kovaliov SI. Historia de Roma. 2 ed. La Habana: Edición Revolucionaria; 1968.

Thorwald J. Histoire de la médecine dans l'Antiquité. Paris: Hachette; 2008.

Sigerist HE. Historia y Sociología de la Medicina. Bogotá: Ed. Molina; 1974.

Kramer SN. La historia comienza en Summer. Barcelona: Círculo de Lectores. 1974.

Garrison Fielding H. Historia de la Medicina. Madrid: Interamericana; 1966.

Mena JM. Historia de la Medicina Universal. Bilbao: Ediciones Mensajero; 2008.

García Valdés A. Historia de la Medicina. Madrid: Interamericana; 2008.

Foucault M. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI; 2008.

Goldstruecker K. Contribución judía a la medicina y a las ciencias médicas. Tribuna Méd B. 2004; 89(1):17-24.

Morley SG. La civilización maya. Fondo de Cultura Económica; 2008.

Sejournée L. Las civilizaciones precolombinas. México: Fondo de Cultura Económica; 2008.

Velazco Suárez M. Bioética y humanización de las ciencias médicas. Gac Med Mex. 1993; 129:403.

González A. Selección: África. Religión. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2009.

Amaro Cano L. La industrialización y el nacionalismo en la Europa moderna. Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2002.

Francisco Zea A. Humanismo y Medicina. Bogotá: Academia Nacional de Medicina; 2008.

Indredavuk B, Bakke F. Benefit of a stroke unit a randomized controlled trial. Stroke. 2008; 22: 1026-31.

Langhorne P, Williams B, Gilchist W. How do stroke units save lives? Lancet. 2009; 342: 395-98

Maya Entienza C. Urgencias Neurológicas. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

La ¨muerte cerebral¨ y el momento de la muerte. Crónic Med. 2007; 9:531.

Teasdale GM, Pettigrew LE, Wilson JT, Murray G, Jennet B. Analyzing outcome of treatment of severe head injury: a review and update on advancing the use of the Glasgow Outcome Scale. J Neurotrauma. 2008; 15: 587-97.

Kaye AH, Andrews D. Glasgow Outcome Scale: research scale or blunt instrument? Lancet. 2009; 356:1540-1.

Wijdicks EFM. The diagnosis of brain death. N Engl J Med [Internet]. 2001 [citado 10 Oct 2008]; 344(16): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM200104193441606

Okuyaz C, Birbicer H, Doruk N, Atici A. Bispectral Index Monitoring in confirmation of Brain death in children. J Child Neurol. 2008; 21 (9): 799 – 801.

Stevens R, Bhardwaj A. Approach to the comatose patient. Crit Care Med. 2008; 34 (2):

Machado Curbelo C. Criterios cubanos para el diagnóstico de la muerte encefálica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992.

Navarrete P, Lara R, Burgos M, Baquedano B. Manejo del politrauma como donante de órgano. 2 ed. Madrid: Ergon; 2008.

Organización Nacional de Trasplante. Documento de consenso. Criterio para prevenir la transmisión de enfermedades neoplásicas en la donación de órganos. Madrid: Organización Nacional de Trasplante; 2008.

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Cerebro Vasculares. La Habana: MINSAP; 2009.

Grupo de Enfermedades Cerebro Vasculares de la Sociedad Española de Neurología. Manejo del paciente con enfermedad cerebro-vascular aguda. Recomendaciones Barcelona: Editorial EDOS; 2009.

Jorgensen H, Nakayana l, Raaschau A. The effect of stroke unit: reductions in mortality, discharge rate to nursing home, length of Hospital Stay, and cost. Stroke. 2008; 26: 1178-82.

Pérez Moltó C. Enfermería y Unidades Cerebro-Vasculares Rev Nevial (Basic). 2008; 24: 390-93.

Unidades de Ictus. Modalidades, estructura, organización y utilidad. Rev Novio. 2008; 23:377-80.

Marmol Sóñora A, Herrera Valdez R, Pérez Rodríguez A. Ética del trasplante, reflexiones en el campo de la Nefrología. En: Acosta Sariego JR, Hart Dávalos A. Bioética. 1 ed. La Habana: Centro Félix Varela; 1997. p.247 – 253.

Descargas

Publicado

19-12-2014

Cómo citar

1.
Suarez Yanes E, Martínez Rodríguez I, Rodríguez Sánchez LA, Rojas Borroto CA, Calero Pérez Y, Valdez Iznaga R. Implicaciones histórico-sociales, legales, bioéticas y religiosas de la muerte encefálica. Mediciego [Internet]. 19 de diciembre de 2014 [citado 23 de diciembre de 2024];20(1). Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/127

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>