Tabla de contenidos

Art铆culo original

Migdalia Leyva Correa, Lourdes Castillo Rojas, Aleida Perdomo G贸mez, Liudmila Garc铆a Leyva
708 lecturas
PDF
Humberto A. R铆os Dom铆nguez, Emileny Falc贸n L贸pez, Adelaida M. Ballb茅 Vald茅s, Hip贸lito Peralta Ben铆tez
276 lecturas
PDF
Leonardo L. Perera Rodr铆guez
212 lecturas
PDF
Alina de la Caridad Rivero Ramos, Mirtha Santaya Pi帽eiro, Alberto Berm煤dez Balado, Neisy L贸pez Espinosa, Milagros C. P茅rez Vald茅s, Orlando Garc铆a Mart铆nez
254 lecturas
PDF
Pedro E. Posada Fern谩ndez, Martha E. Retureta Milan, Irma M. Rodr铆guez Viera, Anais Rodr铆guez Hern谩ndez
194 lecturas
PDF
Lourdes Elena 脕lvarez L贸pez, Magalys Padilla Alvarez, Juan Ram贸n Buchill贸n Hern谩ndez, Juana Navarro Ramos
238 lecturas
PDF
Loris Antelo V谩zquez, Loris M V谩zquez Amoroso, Yhipsy Le贸n Pujalte
854 lecturas
PDF
Lesiones no intencionales por intoxicaci贸n en Pediatr铆a.

Introducci贸n: Los accidentes en la actualidad son considerados 芦enfermedades infantiles de fondo psicosocial y alta prevalencia禄. No es la tuberculosis, el SIDA, el c谩ncer, las enfermedades cardiovasculares o la sepsis, la fundamental causa de muerte e invalidez en ni帽os y adolescentes sino los accidentes, denominados por el profesor Jos茅 Jord谩n Rodr铆guez, lesiones no intencionales. M茅todo: Se realiz贸 un estudio longitudinal descriptivo de todos los pacientes pedi谩tricos que acudieron a cuerpo de guardia o emergencia m茅dica del Hospital 鈥淩oberto Rodr铆guez鈥 de Mor贸n,聽 por un evento accidental o lesi贸n no intencional, en el per铆odo comprendido entre el 1ro de abril del 2009 y el 31 de octubre del 2011, los mismos se clasificaron en lesi贸n no intencional mec谩nica, t贸xica y t茅rmica, de estos se escogi贸 el trauma t贸xico para el estudio. El universo fue de 156 pacientes y la muestra de 75 casos. Los pacientes se distribuyeron seg煤n variables relacionadas con el evento, sociodemogr谩ficas, en 聽dependencia a sus caracter铆sticas y manejo. Resultados y discusi贸n: El sexo masculino en 61.3% y el grupo de edad de 1-5 a帽os con 70.7% predominaron. Los pacientes asintom谩ticos a su llegada al cuerpo de guardia (42.7%) y la ingesti贸n de medicamentos (78.7%) resultaron los m谩s frecuentes, el lavado g谩strico, el uso de carb贸n activado, la gastroenteroclisis y el esquema de diuresis forzada neutra fueron los tratamientos m谩s empleados, solo requirieron cuidados intensivos pedi谩tricos 32 enfermos y se consultaron con el centro de toxicolog铆a solo 7 casos, la evoluci贸n fue favorable en la totalidad de la muestra.

Daisy Abreu P茅rez, 脕ngel J. Lacerda Gallardo, Yanais Fonseca Castro, Silvia E. Romeu Yunaka, Cesar Miranda Abreu
629 lecturas
PDF

Informe de caso

Ignacio Mart铆nez Rodr铆guez, Ezequiel Su谩rez Yanes, Juan Carlos Morales Garc铆a, Liuber Forte Rodr铆guez
183 lecturas
PDF
Yelec Estrada Guerra, Dianelys Guti茅rrez P茅rez, Dianelys Guti茅rrez P茅rez, Jos茅 Camacho Assef, Daily Lebroc P茅rez
253 lecturas
PDF
Kenia Felipe D铆az, Mayel铆n Llanes Santos, Ana Lourdes Garc铆a Garc铆a, Hilda B谩rbara 脕lvarez Felipe, Frith Adam Reyes Mart铆nez
254 lecturas
PDF
Adolfo Orestes Ant煤nez Bar贸, Giannys Machado Fleites, Ania Torres Gonz谩lez
349 lecturas
PDF
Rolando Dornes Ram贸n, Yordany V谩zquez Mora, Niurka Abreu Figueredo
234 lecturas
PDF
Juan Carlos Morales Garc铆a, Carlos Alberto Rojas Borroto, Ignacio Mart铆nez Rodr铆guez, F茅lix Alberto P茅rez Estrada
191 lecturas
PDF
Jorge Herrera Zamora, Alexander Mantilla Acosta
219 lecturas
PDF

Art铆culo de revisi贸n

Leonardo L. Perera Rodr铆guez, Alien L. Vergara Graelles, Mayra Alejandra Guti茅rrez Moreno
252 lecturas
PDF
Grisel Mar铆a Alonso Guti茅rrez, Orlando Garc铆a Mart铆nez
527 lecturas
PDF