María del Rosario Tellería Gil, Rubén Cabrera Compte, Sergio Inerto Trujillo Hernández
 PDF
 
Leonardo L Perera Rodríguez, Claudio P Cordero Jiménez, María Elena de la Paz Granado, Yuri Fernández Gómez
 PDF
 
Depresión e intento suicida en un adulto mayor. Informe de caso

Introducción: la depresión es uno de los problemas de salud fundamentales de los adultos mayores. Es una enfermedad poco diagnosticada y tratada; en muchas ocasiones, los síntomas se interpretan como algo asociado al envejecimiento. La peor complicación es el suicidio.

Objetivo: presentar una paciente adulta mayor con un cuadro depresivo, ideas e intentos suicidas repetidos.

Presentación del caso: paciente de 64 años, femenina, soltera, jubilada desde hace nueve años, con antecedentes de problemas de salud mental. Desde hace cuatro años, a raíz de la pérdida de su padre y problemas personales, comenzó a presentar síntomas de ansiedad, intranquilidad motora en miembros inferiores, pérdida del apetito, insomnio y tristeza; a partir de lo cual realizó varios intentos suicidas. Fue ingresada en varias ocasiones con el diagnóstico inicial de neurosis histérica, y tratamiento con clorpromacina y olanzapina. Transcurrido más de un año, comenzó un tratamiento con antidepresivos, fue egresada y al año realizó otro intento suicida en su hogar. Fue ingresada con un posible diagnóstico de depresión orgánica, posteriormente definido como un episodio depresivo grave. Debido al riesgo de conducta suicida que implica este diagnóstico, se le aplicó terapia electroconvulsivante.

Conclusiones: en el adulto mayor la depresión no se diagnostica ni se trata, debido a que se enmascara en los síntomas físicos y el deterioro de la memoria propios de estas edades. En el caso de la adulta mayor que se presenta, el cuadro depresivo se acompañó de ideas e intentos suicidas repetidos.
María Luisa Ellis Yard, Pedro Enrique Reyes Milian, María de Jesús Luis Rodriguez
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"