MediCiego

Tabla de contenidos

Artículo original

Yoarsyg Oñoz Gálvez, Elizabeth Morffi González, Carlos Alberto Pérez Padilla, Inés Esteban Armas
100 lecturas
PDF
Riesgo de infecciones respiratorias agudas en la población infantil del municipio Ciego de ÁvilaSe diseñó una investigación observacional analítica de casos y controles con el objetivo de identificar algunas variables asociadas con la incidencia de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años. La muestra de los casos (179) se conformó con el 5% de la incidencia acumulada de infecciones respiratorias agudas en los menores de 5 años durante el primer semestre del año 2009 de los consultorios médicos del municipio Ciego de Ávila a los que les correspondieron dos controles (358). Los datos se obtuvieron de una entrevista con la madre de los casos y los controles. Se realizó un análisis bivariado y se controlaron los factores de confusión utilizando la regresión logística dicotómica. El hábito de fumar durante el embarazo, bajo peso al nacer, asma bronquial, cardiopatía congénita, enfermedades parasitarias, alto índice de hacinamiento y las malas condiciones socioeconómicas mostraron asociación significativa con la infección respiratoria aguda en el análisis bruto. El modelo multivariado final identificó a los factores de riesgo: antecedentes patológicos personales de enfermedad parasitaria, antecedentes patológicos personales de asma bronquial, más de 20 cigarrillos consumidos diariamente por la madre y los antecedentes patológicos personales de cardiopatía congénita como los de mayor exceso de riesgo adjudicable a este síndrome
Pedro Ernesto Posada Fernández, Martha Estelvina Retureta Milán, Yerani Ferrer Martín, Irma Rodríguez Viera
118 lecturas
PDF
Edmundo Luis Sánchez, Rogelio Sánchez Mayola, Cristóbal Mayola Alberto
152 lecturas
PDF
María del Carmen González Mora, Yudisbel Pérez González, Carmen Maldonado Álvarez
108 lecturas
PDF
Daily Lebroc Pérez, Blanca Esther Reina Alfonso, José A. Camacho Assef, Mileydy Massíp Ramírez
690 lecturas
PDF
Ketty Bárbara Alvarado Bermúdez, Jacqueline Broughton Ferriol, Malvis Ortega Sardón, Andrés Pina
170 lecturas
PDF
Mayelin Morejón Medina, Ermis Zamora García, Odania Mondeja Ortíz, Oidelsy Betanzos Granela, Luis Alberto Grillo Valdés, Yasmín Silveira Cabrera
110 lecturas
PDF
María Del Carmen González Mora, Leydis Hernández Gálvez, Mercedes Nieves Berrío
93 lecturas
PDF
Blanca Esther Reina Alfonso, Daily Lebroc Pérez, Mileydy Massip Ramírez
160 lecturas
Caracterización de las alteraciones oftalmológicas en pacientes con VIH/SIDA.Introducción: El compromiso ocular en pacientes VIH/SIDA es frecuente. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de un grupo de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA del Sanatorio de Santiago de las Vegas, Ciudad de La Habana, durante el año 2009. Con un universo de 380 pacientes con VIH/SIDA se obtuvo, aplicados los criterios de inclusión (pacientes mayores de 15 años, de ambos sexos) y exclusión (pacientes con deterioro cognitivo o alguna discapacidad que no les permitiera referir información y/o someterse a los exámenes oftalmológicos y con diagnóstico previo de afecciones oculares), una muestra de 148 pacientes; con estos se conformaron dos grupos de estudio según el estadio evolutivo de la enfermedad. Se registraron las variables edad, sexo, características raciales, antecedentes patológicos personales generales y oftalmológicos, estadio de la enfermedad, últimos resultados de los conteos CD4 y de la carga viral y resultado de la exploración oftalmológica. El procesamiento estadístico se realizó mediante el programa SPSS, con el porcentaje como medida de resumen y el Chi-cuadrado para las diferencias de homogeneidad y de asociación. En todos los casos se consideró nivel de significancia 0,05. Resultados: predominaron el sexo masculino (84,45%) y los pacientes entre 25 y 34 años (51,35%), sin diferencias por características raciales. El 43,92% de los casos presentó afectación ocular. En aquellos VIH positivo la más frecuente fue la microangiopatía conjuntival (10,81%) y en los casos SIDA la microangiopatía retiniana (21,16%). Conclusiones: la presentación de las afecciones oculares estuvo relacionada con el estadio clínico de la enfermedad.
Mávila C. Álvarez Díaz, Zoila C. Martínez Legón, Idalia Triana Casado, Zailyt Morell Ochoa
246 lecturas
PDF
Pedro E. Posada Fernández, Irma M. Rodríguez Viera, Pedro E. Posada Rodríguez, Olga Lídia Sánchez Rojas
123 lecturas
PDF
Milagros Estrada Nelson, Leidy S. Agueida Carbonell, Tania Galván Noa
108 lecturas
PDF
Marbelis Meneses Pérez, Beatríz Landrián Iglesias, Leticia Pérez Andrés
110 lecturas
PDF
Odalys Rodríguez Martín, Magaly Esperanza Leal Moreira, Mirenna Reina Alejo, Noelia Basulto Montejo, Belkys Sánchez Gómez
105 lecturas
PDF
Leticia Verona Ugando, Beatriz Landrián Iglesia, Naysa Padierne González, Yamilet Leiva González, Yaumara Román Pereira
177 lecturas
PDF
Eliodoro Alberto Pérez Gutiérrez, Yudeisy Ruiz Ventura
113 lecturas
PDF
María Del Carmen González Mora, Leydis Hernández Gálvez, Carmen Maldonado Álvarez
96 lecturas
PDF
Loris Antelo Vázquez, Loris M. Vázquez Amoroso, Haydee A. Hierrezuelo Alonso
344 lecturas
PDF
Rubén Carlos Mayo Márquez, Keidis López Borroto, Alicia Beatriz García Ranero
80 lecturas
PDF

Informe de caso

Niorgy Rodríguez Rodríguez, Madelaine de la C. Cruz Betancourt, Diana Ayup García
175 lecturas
PDF
Aldo A. Sigler Villanueva, María Eufemia Padrón Pereira, Carlos Alberto Pérez Padilla, Martha G. Domínguez Expósito
103 lecturas
PDF
Ketty Alvarado Bermúdez, Midiala Cervantes Mederos, Dania Leticia Carrasco Fontes, Glisbeth Garcia Molina
349 lecturas
PDF
Magaly González López, Adoración Duarte Vilariño, Odalys Perdomo Rosales
86 lecturas
PDF
Niorgy Rodríguez Rodríguez, Madelaine de la C. Cruz Betancourt, Yaneisis Álvarez Blanco
146 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Midiala Cervantes Mederos, Ana Iskra Meizoso Valdés, Dania Leticia Carrasco Fonte, Ketty Alvarado Bermúdez
232 lecturas
PDF
Eliodoro Alberto Pérez Gutiérrez
111 lecturas
PDF
Mayra Cristina Quiñones Rodríguez, Yadira Arias López, Emilio Manuel Delgado Martínez, Armando Javier Tejera Valdés
23722 lecturas
PDF