Correlación entre el estadio diagnóstico del hallux valgus y la evolución de los pacientes intervenidos quirúrgicamente
Resumen
Introducción: la aplicación de la cirugía mínima invasiva en el hallux valgus podría dar respuesta a la gran necesidad de la comunidad de un tratamiento efectivo.
Objetivo: establecer la correlación entre la clasificación de hallux valgus y la evolución de los pacientes con dicho diagnóstico intervenidos quirúrgicamente.
Método: se realizó un estudio observacional analítico transversal de tipo correlacional en el Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila, entre noviembre de 2011 y abril de 2014. El universo estuvo constituido por 201 pacientes diagnosticados de hallux valgus y la muestra quedó conformada por 49, intervenidos quirúrgicamente.
Resultados: predominó el grupo de edades entre 60 y 69 años (44,9%); el sexo más afectado fue el femenino (93,9%). Prevalecieron los pacientes con deformidad bilateral (85,7%), en estadios moderado y severo según su clasificación (83,7%). La evaluación funcional preoperatoria mediante la Escala de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society en la mayoría de los casos (77,5%) osciló entre regular y mala. Según su clasificación, fueron mayores las medias de gestos quirúrgicos (4,75 gestos), tiempo quirúrgico (90,65 minutos) y tiempo de demora hasta la deambulación (5,70 días) en el estadio severo. La mayor parte de pacientes con sintomatología postquirúrgica se encontraban en estadio severo (40,82%); igual los casos de aparición de complicaciones, que fueron mínimas (8,2%). La evaluación funcional postoperatoria según la escala fue de 59,2% (buena y excelente, mejoró significativamente con respecto al preoperatorio).
Conclusiones: se demostró correlación entre la clasificación de hallux valgus y la evolución de los pacientes intervenidos quirúrgicamente
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.