MediCiego

Tabla de contenidos

Artículo original

Jorge Luis Agüero Gómez, Reinel Rodríguez Pastoriza
64 lecturas
PDF
Eduardo D. Expósito García, Héctor Muarra Álvarez, Cristóbal Mayola, Carlos Barroso López, Tomás Cruz Pérez
250 lecturas
PDF
Reevaluación diagnóstica de una muestra de pacientes del Hospital de Morón con prolapso valvular mitral.

Introducción: El prolapso de la válvula mitral (PVM), es la enfermedad valvular cardíaca más frecuente en la población general y se encuentra mayormente en personas jóvenes, del sexo femenino. Método: El universo de estudio estuvo conformado por 48 pacientes, procedentes del Hospital Universitario de Morón con el diagnóstico de PVM, que asistieron a la consulta de ecocardiografía del Cardiocentro de Santa Clara. A todos se les realizó ecocardiograma en reposo con un equipo Aloka 5500 con el objetivo de redefinir el diagnóstico. Resultados: Solo el 18.8% de los pacientes tenía PVM clásico y el 22.9%, no clásico. 30 pacientes pertenecían al sexo femenino y 37 eran blancos. Los pacientes sin PVM presentaron mayor número de síntomas: ansiedad (89.3%), disnea (64.3%), dolor torácico (60.7%), entre otros. En los pacientes con PVM las palpitaciones constituyeron el síntoma predominante (100% clásico y 72.7% no clásico), seguido del dolor torácico (88.9% y 63.6% respectivamente). Todos los pacientes con PVM presentaron soplo sistólico y chasquido, aunque no todos mesosistólicos; en cambio, solo el 57.1% de los pacientes sin PVM presentaba soplo sistólico y el 25.0%, chasquido mesosistólico. El 55.6% de los pacientes con PVM clásico presentaba regurgitación mitral muy ligera y el 82.1% de los pacientes sin PVM no tenía regurgitación. Conclusiones: El 58.3% de los pacientes no tenía PVM. Aquellos que lo padecían eran predominantemente blancos, del sexo femenino y se quejaban de palpitaciones y dolor en el pecho; presentaban soplo sistólico apical y chasquido y el grado de regurgitación fue, principalmente, muy ligero.

Francisco L. Moreno Martínez, Carlos Martínez Espinosa, Leonel Hernández Cruz, Andrés Pérez Morillas, Israel G. Martínez Alonso, Rodolfo Vega Candelario, Omaida J. López Bernal
75 lecturas
PDF
Guillermo Bernal de Armas, Diana Sánchez Cruz
183 lecturas
PDF
Janelly María Hernández Morgado, Tania Galbán Noa, Osvaldo Cervantes Quesada
148 lecturas
PDF
Julio R. Betancourt Cervantes, Florinda López de la Cruz, Omar Madrigal González, Arturo Inda Moreira, Israel Martínez Alonso, Juan C. Estenóz Esquivel
81 lecturas
PDF
Luisa L. Blanco Martínez, Esther Benites Gallardo, Maidé Almeida Simón, Reynel Hernández Irenarity, Mirían Méndez Hernández
51 lecturas
PDF
María Quintas Santana, Héctor Hugo González Pacheco, Raquel Delgado Moya, Ernesto Cabrera Morejón, Ma Isabel González Cobas, Misleidy Viñas Lorenzo
92 lecturas
PDF
Ognary Valdivia Parra, Lesbia Valdivia Parra, Carlos Rodríguez de Vernardo, Nivia Martínez Ramos, Juan Carlos Villares Vázquez
61 lecturas
PDF
Mayelin Figueroa Garcia, Freddy García del Busto González, Julio Cesar Alfonso Sardiñas, Leidys Figueroa Garcia, Rafael Castañeda
110 lecturas
PDF
Ognary Valdivia Parra, Lesbia Valdivia Parra, Carlos Rodríguez de Vernardo, Nivia Martínez Ramos, Juan Carlos Villares Vázquez
82 lecturas
PDF
Antonio Raunel Hernández Rodriguez, José Luis Candelario, Ransín Curz Méndez, Reinaldo Alvarez Dieguez, Osvaldo García Martínez
120 lecturas
PDF
Ognary Valdivia Parra, Lesbia Valdivia Parra, Nivia Martínez Ramos, Juan Carlos Villares Vázquez, Yudelvis Rodríguez Espinosa
50 lecturas
PDF
Ricardo Padierne Olivera, Yoasnel Barroetabeña Riol, Rafael A. Ching Companioni
151 lecturas
PDF
El parto instrumentado. Repercusión materno - perinatal.

La instrumentación obstétrica es el tema más discutido, controvertido, complejo y peligroso de la obstetricia actual que busca mejorar las condiciones del nacimiento del niño y disminuir los riesgos de la madre, razón esta que nos ha motivado a realizar un estudio observacional analítico de casos y controles del empleo de las instrumentaciones como elemento facilitador del parto para conocer la repercusión materno – perinatal, en el Hospital General Provincial Docente "Cap. Roberto Rodríguez Fernández" de Morón, en el período comprendido entre el 1ro de enero al 31 de diciembre de 1999. Se conformo un grupo de casos con todos los parton instrumentados (n = 23) y un grupo de controles por cada caso de partos eutócicos a término por muestra aleatoria simple. Como medida de resumen de la información se utilizaron las distribuciones de frecuencias, los porcentajes y tasas de incidencia, utilizándose pruebas estadísticas de T de Student, Wilconxon Mann Whitney, Ji cuadrado de Pearson y Bartholomew. Los resultados de este trabajo permitieron aumentar los conocimientos sobre las instrumentaciones en nuestro medio y confirmar estrategias de salud acorde con dichos hallazgos. Los resultados más importantes que se obtuvieron fueron: se encontró un índice de 5.4% de los instrumentados; las nulíparas predominaban en ambos grupos; 32.5% presentó enfermedades asociadas a la gestación sin haber asociación estadística; las inducidas y conducidas del modo de comienzo del parto superaron en igual forma al grupo control; el tiempo de trabajo de parto difiere significativamente en ambos grupos; la variedad de posición mayormente presentada fue la occipito–púbica.

Ognary Valdivia Parra, Lesbia Valdivia Parra, Carlos Rodríguez de Vernardo, Nivia Martínez Ramos, Juan Carlos Villares Vázquez
109 lecturas
PDF
Freddy García del Busto González, Mayelin Figueroa Garcia, Julio Cesar Alfonso Sardiñas, Leidys Figueroa Garcia, Rafael Castañeda
347 lecturas
PDF

Informe de caso

Jorge Luis Agüero Gómez, Reinel Rodríguez Pastoriza
106 lecturas
PDF
Rogelio Sánchez Mayola, José Carlos Sola Hermida, Dayami Hernández Betancourt, Manuel Salinas Pérez, Maibis Rodriguez Aragón
305 lecturas
PDF
Leonel Hernández Cruz, Francisco L. Moreno Martínez, Omaida J. López Bernal, Andrés Pérez Morillas, Margis Núñez Calatayud(, Lilian Gutiérrez Jacomino
135 lecturas
PDF
José Carlos Sola Hermida, Manuel Salinas Pérez, Dayami Hernández Betancourt, Rogelio Sánchez Mayola, Maibys Rodríguez Aragón
93 lecturas
PDF
Jorge Luis Agüero Gómez, Jorge Luis Santana Pérez
44 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Irma Alfaro González, Luis Herrera Fonseca, Yadira Rodríguez Fontaime, Hildegardes Trigueros Cruz, Anaid González López
213 lecturas
PDF
leana Castaño Lam, Juan R. Buchillón Hernández, Eva de la Nuez Ramos, Midalis Castilla Martínez
358 lecturas
PDF
Evileidys Vázquez Almoguera, Neyma Bruce Diago, Isnais Luna Rodríguez
1063 lecturas
PDF