Caracterización clínicoepidemiológica, demográfica e histológica de los enfermos de cáncer pancreático avanzado diagnosticados mediante biopsia por tru-cut

Antonio Ernesto Cabrera Linares, José Miguel Hernández Hernández, Francisco Hernández González, Yadier González González, Marcos Noa Arias, Marisleidy Fernández González

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el cáncer pancreático tiene el peor pronóstico entre los tumores malignos con solo 5 % de supervivencia a los cinco años de diagnosticados los pacientes. Su diagnóstico, generalmente tardío, se hace cuando la enfermedad está avanzada o cuando hay metástasis.

Objetivo: caracterizar los enfermos con diagnóstico histológico de cáncer de páncreas estadios III y IV, en los que se aplicó como técnica para toma de la muestra la biopsia por tru-cut.

Método: se realizó un estudio descriptivo a 11 enfermos con cáncer pancreático estadios III y IV cuya confirmación histológica se logró mediante la biopsia por tru-cut en el Hospital General Provincial Docente de Ciego de Ávila en el período enero-diciembre de 2017. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, localización topográfica, factores de riesgo, histología, complicaciones y supervivencia.

Resultados: predominaron el grupo de edades de 66-81 años (45,45 %), el sexo masculino (63,64 %), la localización en la cabeza (54,55 %), y el tabaquismo (21,74 %) como factor de riesgo. El adenocarcinoma bien diferenciado (36,36 %) fue la neoplasia dominante. La supervivencia después de siete meses fue elevada (90,90 %), y su rango mayor fue 10-12 meses. Las complicaciones fueron mínimas y no graves.

Conclusiones: se caracterizó a los en enfermos diagnosticados de cáncer pancreático estadios III y IV según las variables a estudiar. En el curso de la investigación se mostró la sobrevida alcanzada en ellos dado a las posibilidades terapéuticas oncoespecíficas propiciadas por el estudio histológico, logrado mediante la biopsia por tru-cut