Eficacia de la ecografía mamaria en la estadificación pre-quirúrgica del cáncer de mama

Gissel Guevara Artiles, María Quintas Santana, Héctor Hugo González Pacheco, Odalys Rodríguez Martín, Dailyn Valdivia García

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: en Ciego de Ávila el cáncer de mama constituye un enorme problema sanitario; resulta cada vez más preocupante para los servicios de salud su alta incidencia y prevalencia.

Objetivo: determinar la eficacia de la ecografía mamaria en la estadificación pre-quirúrgica del cáncer de mama.

Método: se realizó un estudio analítico transversal en pacientes atendidas en la Consulta Multidisciplinaria de Mastología del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de julio de 2012 a julio de 2013. La muestra estuvo representada por 101 pacientes con indicación de ultrasonido diagnóstico de confirmación; como criterio de la verdad se tomaron los resultados de Anatomía Patológica.

Resultados: se correlacionó el estudio ecográfico con el histopatológico según las variables de tumor, nódulo y metástasis. Se calculó la sensibilidad en la estadificación de la etapa clínica y del tumor (capacidad de la prueba para detectar a un sujeto enfermo con valores de 80% y 95% respectivamente). En la estadificación del ganglio tuvo gran importancia el cálculo de la especificidad (98%) con un índice de validez de 69,57; la concordancia entre los observadores se consideró como aceptable con un valor de 0,32. La validez del examen ultrasonográfico en el estadiaje pre-quirúrgico fue comprobada.

Conclusiones: el método ecográfico es capaz de diagnosticar tumores de mama con precisión y, en ocasiones, ganglios linfáticos axilares. La sensibilidad y especificidad observadas la hace apta para ser utilizada como una herramienta complementaria en la evaluación clínica de los pacientes, lo cual orienta a una planificación previa del tratamiento a realizar