El método clínico: evaluación de su aplicación en el curso 2012-2013 por estudiantes del 5to año de la carrera de Medicina del Hospital Provincial “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila
Texto completo:
PDFResumen
Referencias
Arteaga Crespo R, Díaz Pita G, y Padrón Novales CI. La enseñanza tutelar en la formación del residente de Medicina General Integral. Educ Med Super. 2001; 15(3):109-116.
Caballero González L, García López de Villavicencio RA, Guillarte Días S, González Fernández M. Crisis del método clínico: un problema actual. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.
Corona Martínez LA. Fonseca Hernández M. El método clínico como método de enseñanza en la carrera de Medicina. MediSur [Internet]. 2009 [citado 12 Jul 2013]; 7(6):23-25. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2009000600005&script=sci_arttext
Rodríguez Collar TL, Blanco Aspiazú MA, Parra Vigo IB. Propuesta de guía metodológica para evaluar las habilidades comunicativas en la entrevista médica. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 12 Jul 2013]; 26(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000100010&script=sci_
Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M, López Fernández R, Cruz Pérez NR. Propuesta metodológica para la incorporación de la simulación de casos clínicos al sistema de métodos de enseñanza-aprendizaje en el internado rotatorio de Pediatría. MediSur [Internet]. 2010 [citado 8 Sep 2013]; 8(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 97X2010000100010&script=sci_arttext
Corona Martínez LA, Iglesias León M, Espinosa Brito A. Sistema de tareas docentes para la formación de la habilidad toma de decisiones médicas mediante el método clínico. Medisur [Internet]. 2010 [citado 12 Dic 2013]; 8(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewArticle/1368
Fonseca Hernández M, López Fernández R, Corona Martínez LA, Cruz Pérez N. Propuesta metodológica para la incorporación de la simulación de casos clínicos al sistema de métodos de enseñanza-aprendizaje en el internado rotatorio de Pediatría. MediSur [Internet]. 2010 [citado 8 Dic 2013]; 8(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2010000100010&script=sci_arttext
García de la Paz FA. El método clínico: necesidad y vigencia. Correo Científ Méd Holguín [Internet]. 2000 [citado 5 Feb 2014]; 4(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no41/n41rev2.htm
IIizástegui Dupuy F. El método clínico: muerte y resurrección. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 5 Feb 2014]; 14(2):109-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200001
Ilizástegui Dupuy F, Rodríguez Rivera L. El método clínico. Rev Finlay. 1990; 4(4):3-23.
González Soto YM, Regueiro Suárez DA, Hernández Leiva AM, Pérez Vásquez I, Fernández Fernández A. La educación en el trabajo: piedra angular en la formación y desarrollo de los recursos humanos en Salud. MediCiego [Internet]. 2004 [citado 12 Dic 2013]; 10(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS〈=p&nextAction=lnk&exprSearch=394370&indexSearch=ID
Hadad Nasiff A, Rodríguez Silva A, Moreno Rodríguez MA. Práctica clínica. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
Llanio Navarro R, Fernández Mirabal JE, Pérez Carballás F, Fernández Sacasa JA. Propedéutica clínica y fisiopatología. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.
Moreno Rodríguez MA. El método clínico. Lecturas y lecciones. La Habana: Ciencias Médicas; 2012.
Rodríguez Rivera L. La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas. 2nd ed. La Habana: Ciencias Médica; 2013.
Pérez Lache N. Lugar y papel del método clínico. Rev Cubana Med [Internet]. 2011 [citado 11 Feb 2014]; 50(1):112-115. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232011000100012&lng=es.
Rojas Ochoa F. Fundamentos político ideológico de la salud pública revolucionaria cubana. La Habana: Ciencias Médicas; 2009.
Ruiz Hernández JR. Cuba, revolución social y salud pública (1959-1984). La Habana: Ciencias Médicas; 2008.
Moleiro Sáez LE. Propuesta metodológica para la enseñanza del método clínico. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 12 Jul 2013]; 2(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol2%281%29/orilily.html
Guzmán Ravelo C, Ortiz Roque J, Álvarez González M. Rescate del método clínico: impacto e importancia para el laboratorio clínico. Rev Cien Méd [Internet]. 2003 [citado 12 Jul 2013]; 9(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol9_1_03/hab05103.htm
Hernández Hernández R. Del método científico al clínico. Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2002 [citado 12 Dic 2013]; 18(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252002000200011&script=sci_arttext
Martínez Carretero JM. Los métodos de evaluación de la competencia profesional: la evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE). En: Unidad de Evaluación de las Competencias Clínicas. Instit d’Estud Salut (IES). 2005; 8:18-22.
Corrales Gutiérrez A. A propósito del método clínico. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2011 [citado 10 Dic 2013]; 37(1):3-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000100002&lng=es
Norman G. Research in clinical reasoning: past history and current trends. Med Educ. 2005; 39:418–427.
Vidal Ledo M, Fernández Sacasas JA. La enseñanza de la Clínica. Reflexiones sobre el tema. Educ Méd Sup [Internet]. 2005 [citado 10 Dic 2013]; 19(2):1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000200010
Copyright (c) 2021 Jorge Luis Santana Pérez, Daritza León Méndez, Gudelia García Díaz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.