Algunos factores biosociales en las madres adolescentes y sus hijos
Olga A. Alfonso Pérez, Livia Fowler Chongo, Magalys Gómez Verano
Resumen
Se estudiaron 63 madres adolescentes entre 10 y 19 años y sus hijos durante el primer año de vida y otro grupo constituido por igual número de madres entre 20 y 30 años y sus hijos, en 66 Consultorios Médico de la Familia del Policlínica Docente del área norte de la ciudad de Ciego de Ávila, desde el 1ro de marzo del 2000 hasta el 1ro de marzo del 2001. Se utilizó un formulario que incluía diferentes variables y se encontró que el 65.1 % de las adolescentes cumplieron sus estudios de Secundaria Básica, así como que ese mismo número no tenían pareja estable y que la mayoría de ella (87.2 %) llegaron al parto con un tiempo de gestión de 37-42 semanas; que el tipo de complicación más frecuente a la hora del parto fue el trauma de parto y el que el peso al nacer que predominó fue de 2500 gr o más para un 88.9 % el destete precoz y las mayores dificultades en la higiene del niño se hallaron en las adolescentes; las causas de hospitalización más frecuente en los niños fueron las Enfermedades Respiratorias Agudas y las Enfermedades Diarreicas Agudas.
Palabras clave
Embarazo; Adolescencia; Lactancia materna