Melanoma uveal. Informe de caso
Palabras clave:
enucleación, úvea, melanoma uvealResumen
Introducción: el melanoma uveal es una enfermedad ocular infrecuente, pero es el tipo más común de cáncer intraocular en adultos; se origina en las células pigmentadas llamadas melanocitos, presentes en la úvea del ojo. El diagnóstico se realiza a partir de la evaluación clínica, que incluye técnicas como: fundoscopia, ultrasonido y tomografía de coherencia óptica. El tratamiento quirúrgico es parte integral de la conducta a seguir con esta enfermedad.
Objetivo: presentar el caso de una paciente con diagnóstico de melanoma uveal.
Presentación del caso: paciente femenina, de 43 años de edad con antecedentes oculares de glaucoma pigmentario en el ojo derecho, que presentó dolor intenso en este ojo, disminución de la visión, enrojecimiento, lagrimeo y fotofobia. Mediante el examen oftalmológico y estudios de imagen, se diagnosticó un melanoma uveal. Se realizó la enucleación del ojo derecho y biopsia, lo que confirmó el diagnóstico clínico.
Conclusiones: la identificación temprana del melanoma uveal y un enfoque proactivo, son esenciales para la elección del tratamiento y mejorar el pronóstico del paciente.
Objetivo: presentar el caso de un paciente con diagnóstico de melanoma uveal.
Presentación del caso: Paciente femenina, de 43 años de edad con antecedentes oculares de Glaucoma Pigmentario ojo derecho. Presentó dolor intenso en el ojo derecho, disminución de la visión, enrojecimiento, lagrimeo y fotofobia. Mediante el examen oftalmológico, estudios de imagen se le diagnosticó un Melanoma Uveal. Se le realizó enucleación ojo derecho más biopsia confirmándose el diagnóstico clíncio.
Conclusiones: La identificación temprana del melanoma uveal y un enfoque proactivo son esenciales para la elección del tratamiento y mejorar el pronóstico del paciente.
Descargas
Citas
Scott NL. Una mirada más cercana al melanoma uveal. 06 Abr 2024 [citado 01 Dic 2024]. En: Blog - Melanoma360 [Internet]. Texas: AIM. Disponible en: https://www.aimatmelanoma.org/es/Una-mirada-m%C3%A1s-cercana-al-melanoma-uveal/
Piñón-García K, Almeida-Esquivel Y, Toledo-Cabarcos Y, González-Basulto MJ. Melanoma uveal. AMC [Internet]. Dic 2023 [citado 1 Dic 2024];27:e9347. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v27/1025-0255-amc-27-19.pdf
Márquez-Falcón A, Cabanes-Goy L, Artiles-Martínez D. Estudio epidemiológico y anatomopatológico del melanoma uveal. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. Jun 2022 [citado 1 Dic 2024];35(2):[aprox 8 p.]. Disponible en: htp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762022000200005
Constantin-Branisteanu D, Margareta-Bogdanici C, Branisteanu D, Aida-Maranduca M, Zemba M, Balta F, Ioana-Branisteanu C. Uveal melanoma diagnosis and current treatment options (Review). Exp Ther Med. [Internet]. Ago 2021 [citado 1 Dic 2024];22(6);[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8543295/pdf/etm-22-06-10863.pdf
Garduño-Vieyra L, Ruiz-Quintero NC, de la Fuente-Batta I. Melanoma uveal de cuerpo ciliar. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. Jun 2019 [citado 1 Dic 2024];32(4):e753. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/753/pdf_19
Aragonés-Cruz B, Marín-Valdés ME. Resultados de la aplicación de braquiterapia en el melanoma de coroides. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. Dic 2006 [citado 1 Dic 2024];19(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762006000200001&lng=es
Rodríguez-Pargas A, Gallardo-Roca L, Chávez-Pardo I, Borrego-Lastre X. Melanoma de coroides: presentación de un caso. AMC [Internet]. Jun 2012 [citado 1 Dic 2024];16(3):310-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v16n3/amc080312.pdf
Alonso-Martínez P. Estudio de la supervivencia en pacientes con melanoma uveal de una unidad referencial de tumores intraoculares [Internet]. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2013. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3804/TESIS385-131107.pdf;jsessionid=37D598359DF24F0CE88DFE0D62A8293E?sequence=1
Vicente-Tierno N. Análisis de la función visual en pacientes con melanoma uveal posterior tratados con braquiterapia epiescleral. Factores pronósticos [Internet]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47796/TESIS-1847-210720.pdf?sequence=1
López-Camacho JE, Velasco-Ramos P, Rivera-Arroyo G, Baques-Guillén E, Arroyo-González JM. Melanoma del cuerpo ciliar en un adulto joven: reporte de caso. Rev. sanid. mil. [Internet]. Mar 2022 [citado 1 Dic 2024];76(1):03. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rsm/v76n1/0301-696X-rsm-76-01-e03.pdf
Patiño-Calla K, Quezada G, Goicochea-Arévalo R. Melanoma de coroides: reporte de caso y revisión de reportes de Latinoamérica. Gac. mex. oncol. [Internet]. 2022 [citado 1 Dic 2024];21(Suppl 1):95-101. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/gamo/v21s1/2565-005X-gamo-21-s1-95.pdf
Gómez-Jiménez N. Melanoma ocular: una revisión bibliográfica [Internet]. Cataluña: Universidad de Catalunya; 2021 [citado 1 Dic 2024]. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/342325/NataliaGomez_TFG.pdf
Bermúdez-Aguayo R. Análisis de supervivencia en melanoma uveal según tratamiento primario [Internet]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2024 [citado 1 Dic 2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/68799/TFG-M3250.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yisell Hernández Barzagas, Odalys Piña Jerez, Denisse del Carmen Alvarez Ortiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.