Relación entre el bienestar psicológico e ingesta de alcohol en adolescentes y jóvenes
Palabras clave:
adolescente, bienestar psicológico, consumo de bebidas alcohólicasResumen
Introducción: durante la adolescencia y la juventud se reformulan conceptos adquiridos, y se busca establecer una identidad apoyada en las relaciones sociales y experiencias significativas.
Objetivo: identificar la posible relación entre el bienestar psicológico y la ingesta de alcohol en adolescentes y jóvenes.
Métodos: se ejecutó una investigación con enfoque cuantitativo y diseño mixto (descriptiva y correlacional) en 225 adolescentes y jóvenes de Ciudad del Carmen (Campeche, México). Se evaluaron las variables: edad, sexo, ocupación, religión, con quién vive, y cómo considera la relación con sus amigos, además del historial de consumo de alcohol. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS (versión 23), mediante estadísticas descriptiva e inferencial. Se cumplieron los principios éticos de la investigación.
Resultados: de los adolescentes y jóvenes estudiados, 65,80 %, han consumido alcohol alguna vez en la vida, y 18,70 % en la última semana. El bienestar psicológico se relacionó negativamente con el consumo de alcohol (rs = -0,457; p = 0,001), así como con las subescalas de relaciones positivas y propósitos de vida.
Conclusiones: los resultados evidencian que el consumo de alcohol guarda relación negativa con el bienestar psicológico. Lo cual representa un área de interés para diseñar e implementar intervenciones psicoeducativas fortalecedoras de las habilidades sociales; y, en consecuencia, disminuir el consumo de alcohol por adolescentes y jóvenes.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud, Centro de prensa. Cáncer. La salud de los adolescentes y los adultos jóvenes [Internet]. 2021 [citado 2 Ago 2023]; Nota descriptiva s/n [aprox. 5 p.] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions
Organización Panamericana de la Salud. La salud de los adolescentes y jóvenes en la Región de las Américas: la aplicación de la estrategia y el plan de acción regionales sobre la salud de los adolescentes y jóvenes (2010-2018) [Internet]. Washington: OPS; 2018 [citado 4 Ago 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49545/9789275319932_spa.pdf?sequence=16&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; [actualizado 22 Ene 2020; citado 4 Ago 2023]. Salud del adolescente. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1
Oficina de Investigaciones de UNICEF - Innocenti. Mundos de influencia. ¿Cuáles son las determinantes del bienestar infantil en los países ricos? [Internet]. Florencia: Oficina de Investigaciones de UNICEF - Innocenti; 2020 [citado 2 Ago de 2023]. Disponible en: https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/Report-Card-16-Mundos-de-Influencia-bienestar-infantil-en-los-paises-ricos_RC16_ES.pdf
Valerio-Ureña G, Serna-Valdivi R. Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. REDIE [Internet]. Sep 2018 [citado 4 Ago 2023];20(3):19-28. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v20n3/1607-4041-redie-20-03-19.pdf
Diener E, Chan MY. Happy people live longer: subjective wellbeing contributes to health and longevity. Appl. Psychol.: Health Well-Being [Internet]. 2011 [citado 4 Ago 2023];3(1):1-43. Disponible en: http://labs.psychology.illinois.edu/~ediener/Documents/Diener-Chan_2011.pdf
García D, Al Nima A, Kjell ONE. The affective profiles, psychological well-being, and harmony: environmental mastery and self-acceptance predict the sense of a harmonious life. PeerJ [Internet]. 2014 [citado 2 Ago 2023];2:e259. Disponible en: https://peerj.com/articles/259.pdf
García-Álvarez D, Hernández-Lalinde J, Espinosa-Castro JF, Soler MJ. Salud mental en la adolescencia montevideana: una mirada desde el bienestar psicológico. Arch Venez Farmacol Terap [Internet]. 2020 [citado 4 Ago 2023];39(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6341/PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hun N, Urzúa A, López-Espinoza A, Escobar N, Leiva J. Comportamiento alimentario y bienestar psicológico en población universitaria en el norte de Chile. Arch. Latinoam. nutr [Internet]. Dic 2019 [citado 4 Ago 2023];69(4):202-8. Disponible en: https://www.alanrevista.org/tools/descargar/file/?i=ALAN%202019-4&e=1
Jiménez-Lira C, Peinado JE, Solano-Pinto N, Ornelas M, Blanco-Vega H. Relaciones entre autoconcepto y bienestar psicológico en universitarias mexicanas. Rev Iberoam Diag Eval Psicol [Internet]. Jun 2020 [citado 4 Ago 2023];2(55):59-70. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4596/459664449006/459664449006.pdf
Delgado-Floody P, Jerez-Mayorga D, Caamaño-Navarrete F, Carter-Thuillier B, Cofré-Lizama A, Álvarez C. Bienestar psicológico relacionado con el tiempo de pantalla, la actividad física después de la escuela y el peso corporal en escolares chilenos. Nutr. Hosp. [Internet]. Dic 2019 [citado 4 Ago 2023];36(6):1254-60. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n6/1699-5198-nh-36-6-1254.pdf
García-Álvarez D, Hernández-Lalinde J, Soler-Boada MJ. Escala FDA para la medición de los factores del desarrollo adolescente y su predicción en el bienestar psicológico. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación [Internet]. 2021 [citado 4 Ago 2023];(41):214-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7947387.pdf
Carreño-Saucedo L, Bobadilla-Beltrán S, Cardoso-Jiménez D. Bienestar psicológico en universitarios de México: prevención y atendimiento especializado. Rev Educação Especial [Internet]. 2021 [citado 4 Ago 2023];34:1-7. Disponible en: https://web.archive.org/web/20220112061357id_/https://periodicos.ufsm.br/educacaoespecial/article/download/67125/45468
Sibalde-Vanderley IC, Sibalde-Vanderley MA, Da Silva-Santana AD, Scorsolini-Comin F, Brandão-Neto W, Meirelles-Monteiro EML. Factores relacionados con la resiliencia de adolescentes en contextos de vulnerabilidad social: revisión integradora. Enferm. glob. [Internet]. 2020 [citado 4 Ago 2023];19(59):582-625. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n59/1695-6141-eg-19-59-582.pdf
Monjarás-Ávila AJ, Bazán-Suárez AK, Pacheco-Martínez ZK, Rivera-Gonzaga JA, Zamarripa-Calderón JE, Cuevas-Suárez CE. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [Internet]. 2019 [citado 4 Ago 2023];8(15):119-22. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/download/4908/6895/
Ryff CD, Keyes CL. The structure of psychological well-being revisited. J Pers Soc Psychol [Internet]. Oct 1995 [citado 4 Ago 2023];69(4):719-27. Disponible en: https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=e6bfdfaedc646daee0b6890ce2dd04ad7c6f5365
Díaz D, Rodríguez-Carvajal R, Blanco A, Moreno-Jiménez B, Gallardo I, Valle C, et al. Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema (Oviedo) [Internet]. Ago 2006 [citado 4 Ago 2023];8(3):572-7. Disponible en: https://www.psicothema.com/pdf/3255.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013 [Internet]. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 4 Ago 2023]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mujeres y hombres en México 2021-2022. [Internet] Aguascalientes: INEGI; 2023 [citado 4 Ago 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463907381.pdf
Robledo-Hoecker P. Impacto en desarrollo en adolescentes en vulnerabilidad social. Cuad Méd Soc (Chile) [Internet] 2019 [citado 4 Ago 2023];59(4):43-55. Disponible en: https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/download/218/201/287
Berrocal-Narváez NE, Ocampo-Rivero M, Herrera-Guerra E. Determinantes sociales en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en 2016. Enfermería (Montevideo) [Internet]. Dic 2018 [citado 4 Ago 2023];7(2):12-35. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ech/v7n2/2393-6606-ech-7-02-12.pdf
Arias-Gallegos WL, Huamani-Cahua JC, Caycho-Rodríguez T. Satisfacción con la vida en escolares de la ciudad de Arequipa. Propós. represent. [Internet]. Jun 2018 [citado 4 Ago 2023];6(1):351-407. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v6n1/a08v6n1.pdf
Núñez-Ramírez MA, Clark-Mendivil Y, Velarde-Flores CL, Esparza-García IG, Muñoz-Maldonado SI, Parada-Ulloa M. Autoestima y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de México, Bolivia y España. Utopía y Praxis Latinoam [Internet]. Dic 2019 [citado 4 Ago 2023];24(4):104-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/279/27961579009/27961579009.pdf
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales [Internet]. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Publica; 2012 [citado 4 Ago 2023]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2012/doctos/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”; Instituto Nacional de Salud Pública; Comisión Nacional contra las Adicciones; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco 2016-2017. Reporte de Alcohol [Internet]. Ciudad de México: INPRFM; 2017 [citado 4 Ago 2023]. Disponible en: https://drive.usercontent.google.com/download?id=1rMlKaWy34GR51sEnBK2-u2q_BDK9LA0e&export=download
Morales-Rodríguez M, Díaz-Barajas D. Bienestar psicológico en adolescentes en situación de vulnerabilidad: impacto de redes de apoyo social. Rev Electrón Cuer Acad Grup Invest [Internet]. Dic 2020 [citado 4 Ago 2023];7(14):253-78. Disponible en: http://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/download/225/442/1083
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Yovani Telumbre Terrero, Lucely Maas Góngora, Lubia del Carmen Castillo Arcos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.