Bloqueo auriculoventricular en una gestante positiva a la COVID-19. Informe de caso
Palabras clave:
bloqueo atrioventricular, covid-19, embarazo, marcapaso artificialResumen
Introducción: la pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2, fue una prueba de fuego para la comunidad médica por su magnitud, extensión, severidad, morbimortalidad, diferentes formas de presentación y síntomas que en ocasiones no guardaban relación con lo conocido y hacían difícil el diagnóstico.
Objetivo: presentar un caso de bloqueo auriculoventricular de II grado, de tipo Wenckebachen en una gestante positiva a COVID-19.
Presentación del caso: paciente de 25 años de edad, con antecedentes de salud aparente, historia obstétrica de tres embarazos, dos partos, sin abortos; ingreso hospitalario de seis días por percentil de riesgo. Con 37,6 semanas se diagnostica un bloqueo auriculoventricular de II grado, de tipo Wenckebach; además presentó manifestaciones respiratorias de cuatro días de evolución. Se decide colocar un marcapaso transitorio. Se realiza un test rápido y una prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que resultaron positivos. Se instauró un tratamiento sintomático. Al quinto día de evolución, se realiza PCR evolutivo con resultado negativo y se traslada para una sala abierta, con ritmo sinusal y totalmente asintomática.
Conclusiones: las manifestaciones sistémicas relacionadas con la COVID-19 fueron variadas y muchas veces complicaron el proceso de diagnóstico, entre ellas las cardiovasculares y en particular, las arritmias.
Descargas
Citas
Wang D. Clinical characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in Wuhan, China. JAMA [Internet]. 2019 [citado 3 Mar 2022];[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2761044
Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2022];395(10223):497-506. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30183-5/fulltext
Turner AJ, Hiscox JA, Hooper NM. ACE2: from vasopeptidase to SARS virus receptor. Trends Pharmacol. Trends Pharmacol Sci [Internet]. 2004 [citado 3 Mar 2022];25(6):291-4. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tips.2004.04.001
Ochoa LA, Ferrer D. Daño cardiovascular en la COVID-19: Una extensión de la enfermedad pulmonar. CorSalud [Internet]. 2021 [citado 3 Mar 2022];13(1):68-85. Disponible en: http://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/715/1378
Vélez JL, Montalvo MP, Irigoyen EB, Molina PA. Bloqueo aurículo-ventricular avanzado y bradicardia extrema como síntomas iniciales de Covid-19: Reporte de un caso. Bionatura [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2022];5(2):1131-34. Disponible en: https://www.revistabionatura.com/2020.05.02.9.html
Alhogbani T. Acute myocarditis associated with novel Middle East respiratory syndrome coronavirus. Ann Saudi Med [Internet]. 2016 [citado 3 Mar 2022];36(1):78-80. Disponible en: https://doi.org/10.5144/0256-4947.2016.78
Díaz JH. Hypothesis: angiotensin-converting enzyme inhibitors and angiotensin receptor blockers may increase the risk of severe COVID-19. J Travel Med [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2022];27(3):041. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/jtm/taaa041
Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in Wuhan, China. JAMA [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2022];323(11):1061-69. Disponible en: http://doi:10.1001/jama.2020.1585
Bansal M. Cardiovascular disease and COVID-19. Diabetes Metab Syndr [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2022];14(3):247-50. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1871402120300539?token=AB199126A4C1ACC8C12540C6A12CBDD3E675C35F274F2452DC96FB91D23F214275CB824479C85DDF306D6C38D593DD4A&originRegion=us-east-1&originCreation=20230304042559
Xiong TY, Redwood S, Prendergast B, Chen M. Coronaviruses and the cardiovascular system: acute and long-term implications. Eur Heart J [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2022];41(19):1798-800. Disponible en: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa231
Worldometer. Coronavirus (COVID-19) Mortality Rate [Internet]. Worldometer. [citado 10 Dic 2020]. Disponible en: https://www.worldometers.info/coronavirus/coronavirus-death-rate/
Guo YR, Cao QD, Hong ZS, Tan YY, Chen SD, Jin HJ, et al. The origin, transmission and clinical therapies on coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak - an update on the status. Mil Med Res [Internet]. 2020 [citado 14 Oct 2020];7(1):11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s40779-020-00240-0
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yovaldy Barrio Crúz, Alberto Josué Ortega Agustino, Juan Carlos Morales García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.