Atención anestésica de la enfermedad de Steiner. Informe de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13905530

Palabras clave:

anestesia endotraqueal, distrofia miotónica, distrofias musculares, niño

Resumen

Introducción: la distrofia miotónica tipo 1 o enfermedad de Steinert (OMIM 160900, ORPHA 273, CIE-9-MC359.21, CIE-10 G71.1, CIE-11 8C71.0) es la miopatía de mayor prevalencia en el adulto, aunque existen dos formas de presentación pediátrica: la distrofia miotónica congénita y la variante de inicio infantil. Constituye un reto para el anestesiólogo por las complicaciones que pueden presentarse durante el acto quirúrgico.

Objetivo: describir la actuación anestésica en un paciente con enfermedad miotónica de Steiner.

Presentación del caso: paciente de 11 años de edad y 58 Kg de peso, blanco, masculino, que es anunciado para exploración laparoscópica por testículo derecho no descendido. Con antecedentes de parto distócico demorado y cianosis al nacer, que requirió ventilación artificial en neonatología por período de tres días, con retraso del desarrollo psicomotor al que se le diagnostica durante el período de lactante, la enfermedad miotónica de Steiner. Se describe la técnica anestésica utilizada, los fármacos y procedimientos de control en el preoperatorio, durante el acto quirúrgico y en el período de recuperación.

Conclusiones: la enfermedad de Steiner es un reto para el anestesiólogo por los efectos multisistémicos que pueden conducir a complicaciones perioperatorias e incluso a la muerte durante el acto quirúrgico o la recuperación anestésica. La conducta terapéutica debe ser individualizada y valorada durante el perioperatorio, se recomienda una planificación anestésica minuciosa, anticipada a las complicaciones

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Valdés Torres, Hospital General Provincial Docente “Cptán Roberto Rodríguez Fernández” Morón. Ciego de Ávila, Cuba.

Especialista en Anestesiología y Reanimación. Profesor Instructor.

Shemanet García Cid, Hospital General Provincial  Docente “Cptán Roberto Rodríguez Fernández” Morón. Ciego de Ávila, Cuba.

Especialista en Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación y de Primer Grado en Medicina General Integral. Diplomada en Cuidados Intensivos. Profesora Instructora.

Norys Quintana Santos, Hospital General Provincial Docente “Cptán Roberto Rodríguez Fernández” Morón. Ciego de Ávila, Cuba.

Máster en Urgencias y Emergencias Médicas. Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Instructor.

Citas

Gutiérrez-Gutiérrez G, Díaz-Manera J, Almendrote M, Azriel S, Barcena JE, Cabezudo-García P, et al. Guía clínica para el diagnóstico y seguimiento de la distrofia miotónica tipo 1, DM1 o enfermedad de Steinert. Med Clin (Barc) [Internet]. 2018 [citado 23 Ene 2020];153(2):[aprox 22 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Gerardo-Gutierrez-Gutierrez-2/publication/332466662_Guia_clinica_para_el_diagnostico_y_seguimiento_de_la_distrofia_miotonica_tipo_1_DM1_o_enfermedad_de_Steinert/links/5d1cf1c0299bf1547c955354/Guia-clinica-para-el-diagnostico-y-seguimiento-de-la-distrofia-miotonica-tipo-1-DM1-o-enfermedad-de-Steinert.pdf

Fernández-Torrón R, Maneiro-Vicente M, Martí-Carrera I, La fuente-Hidalgo M, Cobo-Esteban AM, Martorell-Sampol L, et al. Miotonías distróficas. En: Gutiérrez-Rivas E, editor. Manual de enfermedades neuromusculares. Maja-dahonda: Ergón; 2017. p. 417–27.

Campbell C, Levin S, Siu VM, Venance S, Jacob P. Congenital myoto-nic dystrophy: Canadian population-based surveillance study. J Pediatr 2013;163(1):120-5.

Darin N, Tulinius M. Neuromuscular disorders in childhood: A descriptive epi-demiological study from western Sweden. Neuromuscul Disord. 2000;10:1-9.

González-de Dios J, Martínez-Frías ML, Egues-Jimeno J, Gairi-Tahull JM, Gómez-Sabrido F, Morales-Fernández MC, et al. Estudio epidemiológico de la distrofiamiotónica congénita de Steinert: características dismórficas. An Esp Pediatr [Internet]. 1999 [citado 23 Ene 2020];51(4):389-96. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/51-4-12.pdf

Moxley RT, Ciafaloni E, Guntrum D. Myotonic dystrophy. En: Darras BT, Jones R, Ryan MM, de Vivo DC, editores. Neuromuscular disorders of infancy, childhood,and adolescence: A clinician’s approach. London: Elsevier; 2015. p. 697–718.

Suáreza B, Araya G. Síndrome hipotónico como manifestación de enfermedad neuromuscular hereditaria en la infancia. Rev. med. clin. Condes [Internet]. 2018 [citado 23 Ene 2020];29(5):502-511. https://www.capacitacionesonline.com/blog/wp-content/uploads/2018/10/S%C3%ADndrome-hipot%C3%B3nico-como-manifestaci%C3%B3n-de-enfermedad-neuromuscular-hereditaria-en-la-infancia.-REV.-MED.-CLIN.-CONDES-2018.pdf

Mutchnick IS, Thatikunta MA, Gump WC, Stewart DL, Moriarty TM. Congeni-tal myotonic dystrophy: Ventriculomegaly and shunt considerations for thepediatric neurosurgeon. Childs Nerv Syst [Internet]. 2016 [citado 23 Ene 2020];32:609–16. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s00381-015-2993-y.pdf

Rosado-Bartolomé A, Gutiérrez-Gutiérrez G. La distrofia miotónica de Steinerten urgencias. Emergencias [Internet]. 2016 [citado 23 Ene 2020];28(4):270–2. Disponible en: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/la-distrofia-miotnica-de-steinert-en-urgencias/force_download/

Seijas-Gómez R, Basterra-Jiménez I, Luna-Lario P, Tirapu-Ustarroz J, Cabada-Giadas T, Iridoy-Zulet M, et al. Estudio descriptivo del perfil neuropsicológicoy psicopatológico en pacientes con distrofia miotónica tipo 1. Rev Neurol [Internet].2015 [citado 23 Ene 2020];61(12):529-35. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/28451/distrofia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molero-Díez YB, Sánchez-Hernando VJ, Ruiz-Simón FA. Aclaración en el manejo anestésico en la enfermedad de Steinert. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2021 [citado 23 Ene 2020]; 44(4):31. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rma/v44n4/0484-7903-rma-44-04-315.pdf

Molero-Díez YB, Sánchez-Hernando VJ, Ruiz-Simón FA, Gómez-Fernández M, Mateos-Arribas MT, García-Lázaro F. Manejo anestésico en la enfermedad de Steinert. A propósito de un caso. Rev. mex. Anestesiol [Internet]. 2021 [citado 23 Ene 2020];44(1):66-69. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rma/v44n1/0484-7903-rma-44-01-66.pdf

Oriol-López SA, Hernández-Bernal CE. Anestesia en la distrofia muscular de Steinert. Rev Mex Anest [Internet]. 2010 [citado 23 Ene 2020];33(3):160-5. Disponible en: https://anestesiar.org/WP/uploads/2012/04/cma103g.pdf

Vilaplana BJ, Villalonga MA. Capítulo 46. Aspectos clínicos del uso de bloqueadores neuromusculares en enfermedades neuromusculares. En: Álvarez-Gómez JA, González-Miranda F, Bustamante-Bozza R. Relajantes Musculares en Anestesia y Terapia intensiva, 2ª. Ed. Madrid: Arán, 2000. p.599-612.

Descargas

Publicado

12-10-2022

Cómo citar

1.
Valdés Torres A, García Cid S, Quintana Santos N. Atención anestésica de la enfermedad de Steiner. Informe de caso. Mediciego [Internet]. 12 de octubre de 2022 [citado 24 de noviembre de 2024];28(1):e2916. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2916

Número

Sección

Informe de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a