Aplicación del ozono por vía rectal en el tratamiento de niños con diarrea persistente
Resumen
Se realizo un estudio cuasiexperimental con el objetivo de conocer el comportamiento del tratamiento con ozono por vía rectal de niños con Diarrea Persistente. Fueron tratados con este método, todos los niños que durante un período de 2 años fueron atendidos en nuestro centro por dicha enfermedad, siempre con el consentimiento de los padres o tutores. Por otra parte se revisaron las historias clínicas de los niños con igual enfermedad que recibieron tratamiento convencional y se realizó la comparación entre los dos grupos. Se obtuvo como resultado que el 80% de los pacientes tratados con ozono resolvió la diarrea en un tiempo menor de 10 días y solo el 15% de aquellos que recibieron tratamiento convencional lo logró en igual período de tiempo. Se logró una recuperación nutricional de un 12,5% en el grupo estudio un 70% se mantuvo asintomático al mes del tratamiento. En el grupo control el 25% se recuperó nutricionalmente y el 47,5% se mantuvo asintomático. En ambos grupos se encontró la deshidratación y la desnutrición como complicaciones más frecuentes.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.