Diagnóstico de la enfermedad cardiaca hipertensiva
Abstract
En el presente trabajo, mediante la valoración clínica y la aplicación de medios complementarios, a saber; electrocardiograma, telecardiograma y ecocardiograma se estudiaron un total de 62 pacientes hipertensos con la intención de determinar la presencia o no de Cardiopatía Hipertensiva. De ellos 51 pacientes resultaron afectados, lo cual presentó el 82% de la muestra contra 11 pacientes que no presentaron características con esta entidad para solo un 18%. El grupo de edades más afectadas fue el de 50-60 años con 24 pacientes (47%), encontrándose un aumento en la frecuencia de la enfermedad a medida que aumentaba la edad. No hubo predilección por sexo o procedencia predominó el color de la piel blanco. La frecuencia de la enfermedad fue mayor fue cuanto mas tiempo de evolución de la HTA. El mayor porciento de los cardiópatas afirmó llevado tratamiento antihipertensivo previo Los síntomas mas referidos fueron las aciones, las más referidos fueron las aciones, las cefaleas, la disnea de esfuerzo, los mareos, la precordialgia y la nicturia. Los hallazgos físicos más frecuentes fueron las arritmias y el reforzamiento del segundo Las principales alteraciones electrocardiograficas fueron la desviación a la izquierda eje eléctrico, los cambios de la repolarización ventricular y los signos de HVI. El telecardiograma fue normal en la mitad de los pacientes cardiopatas encontrándose en el aumento del Indice Cardiotoráxico y rectificación del Arco Inferior Izquierdo. Los hallazgos ecocardiográficos más llamativos fueron la Hipertrofia de la Pared Posterior, la dilatación Aurícula Izquierda y la Hipertrofia Septal Asimétrica.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms of the License CC Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0):
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt — remix, transform, and build upon the material
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
The journal is not responsible for the opinions and concepts expressed in the works, which are the exclusive responsibility of the authors. The Editor, with the assistance of the Editorial Committee, reserves the right to suggest or request advisable or necessary modifications. Original scientific works are accepted for publication, as are the results of research of interest that have not been published or sent to another journal for the same purpose.
The mention of trademarks of specific equipment, instruments or materials is for identification purposes, and there is no promotional commitment in relation to them, neither by the authors nor by the editor.