Factores de riesgo de cáncer cérvicouterino en mujeres de un consultorio de Guanabacoa

Authors

Abstract

Introducción: la identificación de los factores de riesgo de cáncer cérvicouterino constituye una prioridad para el sistema de salud cubano.

Objetivo: caracterizar las mujeres con factores de riesgo de cáncer cérvicouterino.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico “Julio Antonio Mella” del municipio Guanabacoa en La Habana, que abarcó el período de septiembre de 2017 a diciembre de 2019. Se trabajó con la totalidad de 312 mujeres atendidas en el consultorio médico de familia número 36, que cumplieron con el criterio de inclusión al presentar alguno de los factores de riesgo de cáncer cervicouterino. Se cumplieron los preceptos éticos.

Resultados: predominó el color de la piel negra (48,70 %), las mayores de 65 años (32,37 %), la secundaria básica terminada (50,00 %), el antecedente familiar de cáncer (83,30 %), el inicio de la actividad sexual antes de los 15 años (68,90 %), el hábito de fumar (67,71 %) y la presencia del virus del papiloma humanos (58,30 %). La mayoría tuvo entre tres (57,05 %) y cuatro hijos (18,59 %). Solo 38,10% usaban anticonceptivos.

Conclusiones: la presencia de los factores de riesgo descritos predominó en mujeres de 65 años y más, de piel negra y nivel de escolaridad secundario. Eran pocas las mujeres que usaban anticonceptivos

Downloads

Author Biographies

Carlos Alberto Palman Cuesta, Policlinico Docente Julio Antonio Mella Guanabacoa La Habana

MGI

Migdalia Abreu Díaz, Policlinico Docente Julio Antonio Mella Guanabacoa La Habana

MGI

Isabel Reyes Rodríguez, Policlinico Docente Julio Antonio Mella Guanabacoa La Habana

MGI

Published

2022-10-13

How to Cite

1.
Palman Cuesta CA, Abreu Díaz M, Reyes Rodríguez I, Álvarez Sáez M. Factores de riesgo de cáncer cérvicouterino en mujeres de un consultorio de Guanabacoa. Mediciego [Internet]. 2022 Oct. 13 [cited 2025 Apr. 23];27(1):e1783. Available from: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1783

Issue

Section

Original article