Tabla de contenidos

Artículo original

Morbimortalidad por accidente vascular encefálico en la unidad de cuidados intensivos de adulto del Hospital Provincial Docente de Ciego de Ávila en el año 2003

Se realiza un estudio en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila a lo largo del año 2003, con el objetivo de conocer la mortalidad y morbilidad por Accidentes Vasculares Encefálicos (AVE), su frecuencia según sexo, tipo de AVE, factores de riesgo, complicaciones, variación mensual, causas de muerte y estadía, comparándose dos grupos de edad, menor de 65 y mayor o igual a 65 años. La letalidad fue de un 27.60%. El mayor número de egresos en el grupo de más de 65 años.  no existieron diferencias en cuanto al sexo. La mayor mortalidad en el sexo femenino y el grupo de más de 65 años. La trombosis cerebral con 76 pacientes, el tipo de AVE más frecuente del grupo mayor de 65 años, la HSA con 11 el más frecuente en el grupo menor de 65 años. El mayor número de ingresos en el mes de enero y la mayor mortalidad en el mes de noviembre. La combinación factores de riesgo en un mismo paciente fue lo que más influyó en la producción de los AVE, destacándose la HTA. La bronconeumonía fue la complicación más frecuente en ambos grupos. En el grupo de más de 65 años la principal causa de muerte es la bronconeumonía,  en el menor de 65 años fue la lesión en los centros neurológicos superiores. En ambos grupos de edad, más del 50% de los pacientes tuvieron una estadía entre 1 y 7 días.

Emerio Enrique López Castillo, Arlivie Moráles Balmaseda, Berta Martínez Muñoz, Anelyn Robaina Buján
55 lecturas
PDF
Berta Martínez Muñoz, Jorge Daniel Pollo Inda, Ana Melba Galván Pintor, Jesús Betancourt Enriquez
125 lecturas
PDF
Idalmis Prieto González, Nuria Iglesias Almanza, Berta Martínez Muñoz
117 lecturas
PDF
Raúl Koelig Padrón, Fidel Rivero Truit, Fernando Trujillo Sánchez
40 lecturas
PDF
Jorge Daniel Pollo Inda, Anelyn Robaina Buján, Lázaro Pérez Calleja
101 lecturas
PDF
Nguyen Castro Gutiérrez, Fidel Rivero Truit, Ana Melba Galván Pintor, Eduardo Galindo Portuondo, José Rodríguez Sed
111 lecturas
PDF
Ana Melba Galván Pintor, Anelyn Robaina Buján, Berta Martínez Muñoz
95 lecturas
PDF
Hemorragia subaracnoidea. Comportamiento y manejo clínico en las unidades de atención al grave

Se realizo un estudio descriptivo lineal de 36 pacientes portadores de Hemorragia Subaracnoidea (HSA) admitidos en las salas de atención al grave del Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Avila, en un período de un año. Predominó el sexo femenino y los mayores de 41 años. La HSA espontánea y dentro de estas, las angiopatías fueron las causas más frecuentemente encontradas. El diagnóstico fue realizado clínicamente en el total de los casos, en el total de los casos, en el 97.22% de los mismos se utilizó la punción lumbar como proceder diagnostico y solo en un 2.77% nos auxiliamos de la TAC de cráneo simple. La mayor parte de los pacientes tenían a su ingreso un estado clínico aceptable, encontrándose entre los estadíos I y III de las escalas de Hunt y Hess y la WFNS. Solo 1/3 de los casos mostraron a su ingreso signos y síntomas clínicos neurológicos de lesión encefálica severa. Todos los pacientes con el diagnóstico de HSA fueron admitidos en una sala de atención al grave y casi en su totalidad, en las primeras 24 horas que siguieron al ictus. La terapéutica médica establecida fue adecuada en todos los casos. Como complicaciones más frecuentes se encontraron el resangramiento, el vasoespasmo y la sepsis respiratoria. 1/4 de los enfermos fallecieron, encontrándose dentro del 44.44% de los pacientes que no fueron remitidos a un servicio Neuroquirúrgico para su estudio. Solo el 55.56% de los encuestados fue remitido a un servicio neuroquirúrgico y de estas remisiones, el 2.77% fue realizada en las primeras 72 horas.

Anelyn Robaina Buján, Jorge Daniel Pollo Inda, Ana Melva Galván Pintor
95 lecturas
PDF

Informe de caso

Francisco Luis Moreno Martínez, Héctor Alberto Fleites Cárdena, Rosendo Ibargollín Hernández, Luis Felipe Vega Fleites
108 lecturas
PDF
Anelyn Robaina Buján, Fernando Trujillo Sánchez, Ana Melva Galván Pintor
57 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Berta Martínez Muñoz, Jorge L Pollo Inda, Anelyn Robaina Buján, Nuria Iglesias Almanza
77 lecturas
PDF
Anelyn Robaina Buján, Lázaro Pérez Calleja, Bertha Martínez Muñóz
215 lecturas
PDF