MediCiego

Tabla de contenidos

Artículo original

María Dolores Mondejar Barrios, Nasabi Hernández Martínez, Grisby Juliette Junco Martínez, Lucia Sifonte Pardo, Gustavo César Ceballo
159 lecturas
PDF
Arturo José Inda Mariño, Osiel Romero Santos, Onelia Odalis Pérez Fadragas, Jacinto Alberto González Fernández
134 lecturas
PDF
José R. Artigas Serpa, Maricarmen Rodríguez Morales, Pedro E. Posada Fernández, Irma M. Rodríguez Viera
76 lecturas
PDF
Carlos Alberto Costa Colina, Odalys Rivero Canto, Norman Gutiérrez Villa, Marisel Menéndez Román
103 lecturas
PDF
Cira Amparo Gómez Ron, Ana Cristina Martínez González, Anabel Martínez González
132 lecturas
PDF
Sadys Machado Ramos, Elsa López Otero, Lina I. Torres Gárriz
285 lecturas
PDF
Caracterización clínica de la retinopatía diabética en diabéticos tipo 2 atendidos en el Servicio de Retina del Centro Oftalmológico “Dr. Salvador Allende” de la Habana.La retinopatía diabética constituye un problema importante de salud ocular a nivel mundial, con independencia del nivel de desarrollo socioeconómico de los países. En este estudio se propone identificar las características clínicas de esta enfermedad en diabéticos tipo 2. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 120 pacientes con retinopatía diabética, que acudieron al Servicio de Retina del Centro Oftalmológico “Dr. Salvador Allende” en 2008, que se dividieron en dos grupos: tratados con insulina y tratados con hipoglucemiantes orales. Se examinó un total de 234 ojos, (agudeza visual máxima, oftalmoscopía indirecta, biomicroscopía de segmento posterior, tomografía óptica y angiografía fluoresceínica). Entre los principales resultados predominó la retinopatía diabética en pacientes mayores de 60 años, del sexo femenino y con más de 20 años de evolución de la diabetes. Los estadios avanzados de retinopatía, el edema macular clínicamente significativo y el mayor déficit visual predominaron en el subgrupo tratado con insulina. En ambos subgrupos resultaron inadecuados el control de la diabetes y el seguimiento por el oftalmólogo. Los resultados permitieron concluir que se trata de una enfermedad que requiere control metabólico estricto y seguimiento periódico por el oftalmólogo
María Emoé Pérez Muñoz, Idalia Triana Casado, Lissette Pérez Rodríguez, Moraima Isas Cordové
215 lecturas
PDF
Jacqueline Díaz Luis, Gisela Sardiñas Padrón, Silvia Menéndez Cepero, Consuelo Macías Abraham
263 lecturas
PDF
João Landu Bamba, Miguel Dos Santos Oliveira, Samuel José João, Pedro Mangovo Mbachi, José Tekuebua Mateus, Walter André Tibúrcio
104 lecturas
PDF
Fernando Fernández Romo, Ana Iskra Meizoso Valdés, Luis Alberto Rodríguez Rodríguez, Diana Alpizar Becil, Midiala Cervantes Mederos, Ketty Bárbara Alvarado Bermúdez
118 lecturas
PDF

Informe de caso

Ceferino Román González, Yaumara Román Pereira, Oana Padierne González, Mileidys Hernández Conde, Naysa Padierne González, Dania Castro Ledesma
162 lecturas
PDF
Mirta Susana Pino Muñoz, Jacqueline Brougthon Ferriol, Amalay Luna Águila, Mercedes Martínez Martínez, Andrés Pina Rodríguez, Bárbara Ojeda Pino
221 lecturas
PDF
Luis Ernesto Pérez Paz, René Sotolongo Expósito, Mario A. Pérez Laffitte, Marco A. Hernández Palmero
115 lecturas
PDF
Ceferino Román González, Alberto Barrientos Castaño, Maritza Herrera Mora, Ana María Leyva Cid, Lázaro J. Pérez Aguiar
142 lecturas
PDF

Educación médica

Carlos Alberto Costa Colina, Odalys Rivero Canto, Norman Gutiérrez Villa, Marisel Menéndez Román
144 lecturas
PDF