Variables sociodemográficas relacionadas con el rendimiento académico en la asignatura Farmacología Clínica
Resumen
Introducción: el rendimiento académico no depende exclusivamente de las capacidades individuales sino también de factores sociodemográficos.
Objetivo: identificar la relación entre algunas variables sociodemográficas y el bajo rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina en la asignatura Farmacología Clínica.
Método: se realizó un estudio observacional analítico en la Facultad No.1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en 141 estudiantes cubanos con bajo rendimiento académico del tercer año de Medicina del curso 2015-2016, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por decisión razonada. Se utilizaron las estadísticas descriptiva e inferencial, el coeficiente chi-cuadrado (X2) con prueba de independencia para comprobar la hipótesis, y se definió su significación estadística (valor “p” igual o inferior a 0,05). Se cumplieron los preceptos éticos.
Resultados: 87,94% de los estudiantes obtuvieron calificación de regular, y 12,06% de mal. Entre ellos predominaron el sexo femenino (79,43%), la edad de 21 años (41,13%), la procedencia urbana (72,00%), la fuente de ingreso del preuniversitario (84,00%) y los solteros (82,98%). Resultaron relevantes para el bajo rendimiento académico, por su significación estadística, la edad, el sexo y la tenencia de hijos. Variables como el estado civil, la realización de actividad cuentapropista fuera del horario docente y la vía de ingreso económico, mostraron independencia pero resultaron relevantes socialmente en el contexto estudiado.
Conclusiones: casi una tercera parte de los estudiantes obtuvo un rendimiento académico bajo en la evaluación final. Solo resultaron relevantes por su significación estadística la edad, sexo y la tenencia de hijos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.