Manifestaciones del maltrato infantil, repercusión social y vías para su prevención
Resumen
Introducción: el maltrato infantil es una de las expresiones de violencia más difundidas y silenciadas socialmente; es un fenómeno con causas múltiples y complejas, que produce diversos daños a la salud del niño e incide en la formación de su personalidad, su estabilidad emocional, relaciones familiares y sociales, y su futura vida adulta.
Objetivo: caracterizar las principales manifestaciones de maltrato infantil y su repercusión social en el contexto cubano actual.
Método: se revisó la bibliografía nacional e internacional sobre el tema, correspondiente a los últimos cinco años, disponible en las bases de datos CUMED, EBSCO e HINARI en español e inglés, y materiales impresos. Con la información seleccionada se elaboró una reseña estructurada.
Desarrollo: si bien no existen estadísticas fiables, debido a que algunas formas de maltrato infantil –como los descuidos en la atención hacia las necesidades alimentarias, de esparcimiento, educación y cuidados de salud de los niños– se silencian al interior de las familias, las consecuencias en los niños son visibles en formas muy variadas: desajustes emocionales, aislamiento social, agresividad, dificultades en el aprendizaje, disminución de la atención, consumo de bebidas alcohólicas y drogas, alteraciones del sueño, conductas delictivas.
Conclusiones: aunque en Cuba existe la voluntad política y se desarrollan múltiples estrategias para erradicar el maltrato infantil, es preciso que las familias, el personal de salud, educadores y la comunidad conozcan y sean conscientes de las múltiples manifestaciones de este fenómeno y su repercusión en los infantes y en la propia sociedad para que el trabajo preventivo sea efectivo