Repercusión social de la aplicación del Programa de Asistencia Estomatológica Incremental en la población del Policlínico “Belkis Sotomayor Álvarez”

Raúl Cubero González, Dayamí López Martín, Yelec Estrada Guerra, Yadira Estrada Guerra, Letissia Giance Paz, Jorge Malpica Pacheco

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la caries dental es la entidad estomatológica que más afecta al ser humano; a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública cubano, orientados a garantizar la salud bucal de la población, la incidencia y prevalencia de caries dentales es elevada, sobre todo en menores de 19 años, por lo que urge desarrollar la labor preventiva y profiláctica con la población infantil en el contexto de la familia y la comunidad.

Objetivo: describir la repercusión social del Programa de Asistencia Estomatológica Incremental en la población del área del Policlínico Universitario “Belkis Sotomayor Álvarez” de Ciego de Ávila.

Método: se revisaron la bibliografía nacional e internacional de los últimos cinco años, en formatos digital e impreso y los registros del Programa de Asistencia Estomatológica Incremental en el Policlínico.

Desarrollo: al tercer año de desarrollo del Programa de Atención Estomatológica Incremental se consiguió 100 % de cobertura de la población del área de salud, y durante el período del estudio se constató la disminución progresiva de las tasas de incidencia, prevalencia y gravedad de caries dental, se registró ahorro de materiales dentales, se logró una mayor y más efectiva interrelación con la población del área de salud, lo que generó actitudes responsables hacia la salud bucal personal en los pacientes y aumentó su satisfacción con los servicios estomatológicos del Policlínico.

Conclusiones: el Programa de Asistencia Estomatológica Incremental repercutió favorablemente en la población infantil del Policlínico y demostró la importancia de la proyección comunitaria de la atención estomatológica desde edades tempranas