Espondilodiscitis tuberculosa. Presentación de un caso

Autores/as

  • Rolando Dornes Ramón
  • Yordany Vázquez Mora
  • Mirtha Marelys Castañeda Álvarez
  • Enma Midiannys Griñán Fonte
  • Julio César Nájera Pérez

Resumen

Introducción: la tuberculosis vertebral (espondilodiscitis tuberculosa o enfermedad de Pott) se origina por la diseminación, a partir de un foco primario pulmonar, de la infección a la columna vertebral; afecta principalmente las vértebras entre la D8 y L3. De los casos de tuberculosis pulmonar, 3 % son pacientes con espondilodiscitis tuberculosa, mientras que entre los casos de tuberculosis extrapulmonar 35 % presentan esta entidad.

Presentación del caso: paciente masculino de 33 años de edad con un cuadro respiratorio de cuatro meses de evolución –tos y expectoración (ocasionalmente con estrías sanguinolentas)–, fiebre intermitente de 39 °C, pérdida de peso progresiva y dolor toracolumbar crónico que no se aliviaba con analgésicos ni antiinflamatorios. En el examen físico se encontraron mucosas húmedas e hipocoloreadas, tejido celular subcutáneo no infiltrado, murmullo vesicular audible, estertores crepitantes y subcrepitantes en ambos pulmones y dolor exquisito a la palpación entre las vértebras D12 y L1. Mediante los exámenes complementarios e imagenológicos se confirmó el diagnóstico de espondilodiscitis tuberculosa. Al paciente se le indicó tratamiento antituberculoso.

Discusión: el diagnóstico de esta enfermedad es complejo porque sus síntomas y signos son insidiosos e inespecíficos y son imprescindibles los exámenes imagenológicos y microbiológicos. Como regla, el retraso diagnóstico suele ser de más de tres meses, lo que incide negativamente en el pronóstico de la enfermedad.

Conclusiones: el diagnóstico oportuno de la infección por Mycobacterium tuberculosis y los estudios imagenológicos y microbiológicos son fundamentales tanto para confirmar la sospecha diagnóstica de espondilodiscitis tuberculosa como para seguir la evolución del paciente

Descargas

Biografía del autor/a

Rolando Dornes Ramón

Máster en Enfermedades Infecciosas. Especialista de I Grado en Imagenología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”. Ciego de Ávila, Cuba

Yordany Vázquez Mora

Máster en Atención Integral a la Mujer. Especialista de I Grado en Imagenología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”. Ciego de Ávila, Cuba

Mirtha Marelys Castañeda Álvarez

Máster en Atención Integral a la Mujer. Especialista de I Grado en Imagenología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal. Pinar del Río, Cuba

Enma Midiannys Griñán Fonte

Especialista de I Grado en Imagenología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos, Cuba

Julio César Nájera Pérez

Máster en Urgencias Médicas. Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y Quemado. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”. Ciego de Ávila, Cuba

Descargas

Publicado

14-07-2016

Cómo citar

1.
Dornes Ramón R, Vázquez Mora Y, Castañeda Álvarez MM, Griñán Fonte EM, Nájera Pérez JC. Espondilodiscitis tuberculosa. Presentación de un caso. Mediciego [Internet]. 14 de julio de 2016 [citado 4 de abril de 2025];23(1):23-9. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/589

Número

Sección

Informe de caso