Influencia de la traqueostomía en el proceso de destete

Yaiselin López Rodas, Nuria Rosa Iglesias Almanza, Duniesky Miguel Tejidor Bello, Jesús Tejidor Fernández, Iván Moyano Alfonso

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la realización de traqueostomía antes de los 10 días en pacientes críticos con intubación prolongada reduce significativamente el tiempo de conexión a ventilación mecánica y la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos; según la experiencia cubana es recomendable su realización precoz, sobre todo en pacientes con traumas cráneo-encefálicos con toma de la consciencia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o complicaciones del tubo endotraqueal (como estridor laríngeo); no obstante, las complicaciones relacionadas con fallos en el destete requieren soluciones adecuadas.

Objetivo: determinar la influencia de las traqueostomías precoz y tardía en el proceso de destete de los pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica invasiva.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” en el período de julio de 2014 a julio de 2015. El universo abarcó a todos los pacientes ingresados con ventilación mecánica, entre los que se seleccionó una muestra de 34, divididos en dos grupos: uno con traqueostomía precoz y otro con tardía.

Resultados: la mayoría de los pacientes fueron de sexo femenino y piel blanca. No existieron diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto al tiempo de ventilación y estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero hubo menos complicaciones y fallos en el destete entre los pacientes con traqueostomía precoz.

Conclusiones: la traqueostomía precoz en pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva tiene menor índice de complicaciones y el proceso de destete está menos expuesto a fallos en comparación con la traqueostomía tardía