El Frente Científico Provincial de Salud en la provincia Ciego de Ávila. Apuntes para un programa de trabajo
Resumen
Introducción: la gestión de la ciencia y la innovación perdió la individualidad de sus primeras fases en las que personas excepcionales se dedicaban por entero a la pasión de la búsqueda de soluciones a interrogantes. Aunque el desarrollo de la ciencia impuso nuevos métodos, aún son manifiestas la inexistencia de estructuras dinamizadoras para la gestión de la ciencia y la innovación, y la falta de integración entre los órganos científicos creados, por lo que se requieren medidas que den respuestas a esas necesidades.
Desarrollo: los requerimientos de un cambio en las formas de organización de la ciencia y la innovación para el trabajo integrador de todos los factores que influyen en la salud humana condicionaron la creación en la provincia Ciego de Ávila del Frente Científico Provincial de Salud como órgano de gestión encargado de coordinar ágilmente y con competencia directiva las acciones necesarias con los grupos y organizaciones sociales que deben involucrarse en la profundización, esclarecimiento y solución de los principales problemas detectados a través de acciones dinámicas y coherentes.
Conclusiones: la creación del Frente Científico Provincial de Salud en Ciego de Ávila constituye una fortaleza para el desarrollo de los procesos de gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y es una herramienta vital para el logro de la integración intersectorial en las tareas estratégicas dirigidas hacia la solución de los principales problemas de salud en el territorio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.