Los mini-implantes como anclaje óseo en el tratamiento ortodóncico

Loris Mariana Vázquez Amoroso, Yudelkys María Gutiérrez Herrada, Loris Antelo Vázquez, Leonor de las Mercedes Hernández González, Rafael Castañeda Molerio, Orlando Martínez Riera

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el correcto manejo del anclaje es fundamental para la corrección de la mayoría de las alteraciones dento-maxilofaciales o maloclusiones dentarias porque permite aplicar determinada fuerza y realizar los movimientos dentales previstos para su corrección; el empleo de la técnica del mini-implante anclado al hueso posibilita una fijación estable, exenta del riesgo que suponen los movimientos dentales indeseados, y permite mover los dientes de manera controlada, lo que minimiza el tiempo de corrección de las maloclusiones.

Objetivo: determinar la eficacia de la utilización de la técnica de mini-implante como anclaje óseo en el tratamiento ortodóncico de pacientes necesitados de anclaje máximo.

Método: se realizó un estudio pre-experimental prospectivo de corte longitudinal en pacientes entre 12 y 24 años de edad que asistieron a la Consulta de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso” de Ciego de Ávila en el período de febrero de 2012 a febrero de 2014. El universo estuvo constituido por 19 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; no se seleccionó muestra, y las variables objeto de estudio fueron sexo y edad del paciente, estabilidad y eficacia del mini-implante.

Resultados: la técnica de mini-implante como anclaje óseo resultó eficaz para la corrección de maloclusiones en 92,9 % de los casos; sólo dos pacientes (7,1 %) mostraron fracaso terapéutico.

Conclusiones: la técnica de mini-implante como anclaje óseo en el tratamiento ortodóncico de pacientes necesitados de anclaje máximo es altamente eficaz, por lo que se recomienda su empleo como alternativa terapéutica en estos casos.