Evaluación del algoritmo para el control del cáncer de próstata en el Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila. Año 2014

Neisy Brito Hernández, Katia Villamil Fumero, Tania Galbán Noa, Magaly Rita Gómez Verano, Roxana Moreno González, Dariel Llanes Gómez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: anualmente se diagnostican en el mundo alrededor de un millón de enfermos de cáncer de próstata. La detección precoz de la enfermedad posibilita un mejor pronóstico; pero ello requiere que los profesionales de la salud posean la información y conocimientos necesarios, condiciones materiales adecuadas, y que se cumplan estrictamente los programas de prevención y promoción de salud.

Objetivo: evaluar el cumplimiento del algoritmo de control del cáncer de próstata en el Grupo Básico de Trabajo No.2 del Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila en el período de enero a diciembre de 2014.

Método: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud. La selección de la muestra tuvo carácter no probabilístico e intencional y estuvo constituida por 15 equipos básicos de salud ubicados en los consultorios del Grupo Básico de Trabajo No.2 del Policlínico. Se confeccionaron guías para la recolección de la información.

Resultados: la mayoría de los equipos básicos de salud desconocían el algoritmo de control del cáncer de próstata, los consultorios carecían de guantes para la realización del tacto rectal y se detectaron deficiencias en la pesquisa activa mediante la prueba de antígeno prostático específico y en la aplicación del sistema de clasificación del algoritmo.

Conclusiones: las deficiencias detectadas en el cumplimiento del algoritmo de control del cáncer de próstata en el Grupo Básico de Trabajo No.2 del Policlínico Universitario Área Norte afectan el funcionamiento del programa, dificultan el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los pacientes y empeoran el pronóstico de la enfermedad.